Presentación del estudio “Juventudes y Participación Ciudadana” en la UCSH

En el Salón Don Bosco de la Universidad Católica Silva Henríquez se realizó el lanzamiento del Estudio “Juventudes y Participación Ciudadana”, elaborado por el Departamentos de Estudios de la Dirección de Organizaciones Sociales DOS, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno, con el objetivo de conocer las formas actuales de organización y articulación juvenil, su opinión respecto de la participación ciudadana y la forma en que se vinculan -o no- con el Estado.
El panel de expertos que comentó los resultados del estudio estuvo integrado por el académico e investigador UCSH, Dr. Rodrigo Torres , Juan Pablo Duhalde (director INJUV), Paola Canto (encargada de Participación del MINEDUC) e Isabella Castillo (directora del Proyecto Reinserción Chile), con la moderación del director de la DOS, Nicolás Hurtado.“Con este estudio buscamos escuchar las voces de las juventudes y recoger sus experiencias para que las políticas públicas se construyan con ellas”, comentó Hurtado.
El estudio se realizó en las cuatro regiones del país que registran mayor asociatividad de jóvenes, y contó con la participación de 136 jóvenes y 14 profesionales que trabajan vinculados a la temática, en un total de 8 instancias participativas.
“El estudio constituye un aporte muy relevante para comprender la realidad y los factores que caracterizan a los y las jóvenes que participan en organizaciones. Sus hallazgos permiten no solo dimensionar el lugar de las juventudes en la vida social y política, sino también reconocer dinámicas clave que inciden en la construcción de ciudadanía y en el fortalecimiento de la democracia”, explico el Dr. Rodrigo Torres.
Y agregó: “Dentro de sus principales aportes, destacaría en primer lugar el valor que se otorga al diálogo intergeneracional como un factor que fomenta la participación juvenil desde edades tempranas. Madres, padres, abuelos o profesores pueden ejercer un rol central en la formación ciudadana temprana, impulsando el interés juvenil en organizarse y participar».
En segundo lugar, «resulta especialmente significativo el interés que muestran las juventudes organizadas por relacionarse con las instituciones. Esto abre la reflexión sobre la necesidad de que la participación juvenil tenga incidencia real, que no se limite únicamente a quienes ya participan en organizaciones, y que reconozca la diversidad de formas en que los y las jóvenes se organizan y participan».
Se trata de un insumo estratégico para la creación de políticas públicas con y desde las juventudes, relevar el rol de las organizaciones juveniles en la transformación democrática del país y visibilizar la vocación del Gobierno y de la DOS por abrir espacios a nuevas voces y actores históricamente menos vinculados al Estado.
Publicaciones relacionadas

Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores
El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.
Más Información
UCSH reunió en simposio y seminario a expertos chilenos e internacionales para debatir sobre liderazgo educativo
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información