Preocupación por los resultados del Simce 2022

Nota de CNN Chile donde el Director del CITSE-UCSH Dr. Álvaro González aborda los resultados del SIMCE 2022, poniendo foco en matemáticas.
14 de Junio 2023
Categoría: CITSE Prensa UCSH

Vía CNN Chile

Preocupación por los resultados del Simce 2022. En la nota habla el  Dr. Álvaro González, Director del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa, CITSE UCSH.

Además de Gino Cortez, de la Agencia Calidad de Educación, Marco Antonio Ávila, ministro de Educación y estudiantes. Conduce Mónica Rincón.

El Dr. González expresa que “los resultados que se esperaban de este Simce, a partir de las experiencias de otros países latinoamericanos y de otras partes del mundo, no eran buenos; sin embargo, la buena noticia es que, en Lenguaje, las brechas que se produjeron tienen una variación bastante similar al periodo previo a la pandemia. En el caso de Matemáticas, la brecha es mucho mayor, y eso habla de la capacidad de las familias en el apoyo de los aprendizajes en el hogar durante la pandemia”.

“El hecho de que la evolución no tuviera consecuencias para las 116 escuelas, permitió que aquellas de menores resultados, clasificadas como insuficientes, pudieras mejorar respecto de otras escuelas que están en otras categorías de desempeño. Esto apunta directamente a la iniciativa de Ley que el Gobierno quiere presentar para reformar el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, para quitar castigos a las comunidades escolares, asociados a los malos resultados, para cambiarlos por acompañamiento que logren desarrollar un proceso más efectivo y que apunta a la calidad”, añade.

“Por otra parte, es importante definir apoyos específicos en Matemáticas, así como se ha hecho con Lenguaje, el foco en escritura y comprensión lectora ha demostrado tener resultado y se necesita hacer esfuerzos similares en Matemática”.

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones

La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV 

Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]

Más Información chevron_right
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?