PRENSA | Guerra en Ucrania: disputa entre globalización y soberanía

(Vía Diario Financiero)
Señora Directora:
Hace ya 13 meses que el ejército ruso invadió Ucrania. A los miles de muertos, desplazados, refugiados y otras múltiples penurias sufridas por su población, se suma el impacto que la guerra ha provocado en el orden económico internacional.
Las aspiraciones imperiales rusas han tensionado al máximo los pilares que se creían incólumes en occidente: globalización financiera, diversidad cultural y respeto al derecho internacional. Todo lo anterior ha dejado en un estado de alta vulnerabilidad a los países europeos dependientes de las fuentes energéticas rusas.
La consecuencia de este conflicto es el cuestionamiento al que por muchos años fue el régimen fundamental del orden internacional: la globalización y las virtudes del mercado para regir los intercambios económicos entre los países. En respuesta a esta inestabilidad, los estados afectados han reforzado sus políticas de soberanía nacional, aumentado la inversión militar e intentando reducir su dependencia energética y productiva.
Estamos en consecuencia en un tiempo de revalorización de la política industrial encarnada en la estrategia de industrialización por sustitución de importaciones (ISI), pero esta vez no se excluyen estrategias bi o multilaterales para el desarrollo económico, por lo tanto, Chile debe evitar el debate político económico en la falsa disyuntiva entre globalización y soberanía nacional.
Cristián Gutiérrez Rojas
Secretario Académico de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH
Publicaciones relacionadas

UCSH lidera diálogo con la Subsecretaría de Educación Superior para crear indicadores de valor público universitario
La Dirección de Investigación e Innovación de la Universidad Católica Silva Henríquez presentó a la Subsecretaría de Educación Superior una propuesta para generar condiciones para discutir la creación de indicadores […]
Más Información
Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne para fortalecer acciones de colaboración
En el marco de la coordinación del Capítulo Chileno de Universidades Católicas, representantes de las ocho instituciones sostuvieron un encuentro en las dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso […]
Más Información
Académicos UCSH son parte de grupos de evaluación de ANID
María Angélica Guzmán, Carolina Cuéllar y Juan Pablo Queupil son integrantes de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación UCSH.
Más Información