Premio Nacional de Educación 2013 se reúne con docentes en formación UCSH

En el marco de la celebración del Día de la Profesora y del Profesor, la carrera de Pedagogía en Educación Básica UCSH, invitó a la Dra. Beatrice Ávalos, académica de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2013.
24 de Octubre 2022
Categoría: Ed. Básica Facultad de Educación UCSH

Al inicio de la jornada, el Vicerrector Académico, Dr. Álvaro Acuña señaló a las y los estudiantes presentes “Ustedes, profesores en formación son personas que están en el camino de la nobleza y la nobleza siempre requiere responsabilidad. Hoy reconocemos la carrera de Educación Básica, una de las carreras más antiguas de nuestra universidad, que además es parte del sello identitario de la Universidad Católica Silva Henríquez”.

La conferencista Beatrice Ávalos, Premio Nacional de Educación 2013, compartió los resultados de su estudio sobre la colaboración en escuelas urbanas y rurales de Chile, el que buscó examinar la importancia que los profesores le dan a la colaboración, descubrir si creen en el aprendizaje colectivo y trabajar el concepto de eficacia colectiva, además de estudiar condiciones de trabajo.

La investigación reveló que en general los docentes valoran la colaboración, y que las condiciones positivas para la colaboración tienen que ver con las creencias en la eficacia colectiva mediadas por los contextos.

Beatrice Ávalos, académica de la Universidad de Chile, afirmó que “existe un miedo que hay que erradicar desde la formación inicial. Los profesores deben aprender a observarse mutuamente y darse una retroalimentación que permita aprender y avanzar”.

Al cerrar la actividad, el decano de la Facultad de Educación, Luis Valenzuela destacó la importancia del liderazgo en la formación docente.  “Lo primero es cambiar el liderazgo administrativo al que estamos sujetos por un liderazgo pedagógico, desarrollando siempre un trabajo en equipo, un trabajo colaborativo. Esta maravillosa profesión de nobleza y esfuerzo permanente necesita de nuestro compromiso”.

Por último, el jefe de la carrera Pedagogía en Educación Básica, Segundo Sepúlveda Silva, afirmó “como profesores y profesoras estamos llamados a innumerables tareas, a comprender cómo aprenden nuestros estudiantes, cuáles son los factores educativos, familiares, sociales y culturales que influyen en el desarrollo de los niños y niñas, la importancia de atender las diferencias individuales en el diseño de procesos de enseñanza y aprendizajes”.

“Debemos demostrar comprensión amplia, profunda y crítica de los conocimientos, habilidades actitudes de la disciplina que enseñamos, de la didáctica y currículum escolar vigente con el propósito de hacer el saber disciplinar asequible y significativo para todos los estudiantes”, concluyó.

 

Conferencia Dra. Beatrice Ávalos

Publicaciones relacionadas
Ed. Matemática e Informática Educativa
Facultad de Educación
Feria en Colegio Alma Mater: Matemáticas UCSH impulsa una enseñanza cercana y significativa 

La feria tuvo como principal objetivo divulgar el conocimiento matemático mediante metodologías activas que motiven a escolares del sistema educativo, presentando una matemática cercana, tangible y funcional.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Ingeniería Civil Industrial
UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial

Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.

Más Información chevron_right
CISJU
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas

En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales. 

Más Información chevron_right