Premio Nacional de DD.HH se presentó en charla de Magíster UCSH

04 de Octubre 2022
Categoría: EIP-FCSJ UCSH

El pasado 28 de septiembre en el Salón de Eventos de Hilda Chiang de la Universidad Católica Silva Henríquez se presentó Elizabeth Andrade, Premio Nacional de Derechos Humanos 2022 en la charla titulada “Migración, luchas territoriales y derechos humanos” organizada por el Magíster en Intervención Social de la UCSH, programa de carácter académico, cuya perspectiva interdisciplinaria y su aproximación en profundidad a las áreas de familias y de migraciones e interculturalidad, lo conectan con los principales desafíos actuales del país.

En la instancia, Elizabeth Andrade -quien es nacida en Perú y residente en Chile desde 1995- compartió sus experiencias y vivencias en el norte de Chile, lugar donde se asentó en el campamento “Nuevo Amanecer Latino» de Antofagasta. Desde ahí ha desarrollado un trabajo dedicado y sistemático, asesorando a las y los pobladores en materias habitacionales y creando la agrupación “Rompiendo Barreras”, que es actualmente una Corporación que reúne a a ocho comités del macro campamento Los Arenales para la interlocución con el Estado.

Para Elizabeth, estos espacios de diálogo son necesarios puesto que «la academia necesita entender el flujo migratorio. Cuando no nos prestamos a las entrevistas, se deben hacer la pregunta «¿por qué no quieren?» Porque dejan de tener la visión de ciudadano y ciudadana. Porque nos sentimos intervenidos a través de los discursos mediáticos de cómo ser chilenos y chilenas». Cabe destacar que la dirigenta ha participado anteriormente en proyectos de la Universidad, específicamente en con el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU).

El evento también contó con las palabras de Diosnara Ortega, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, como también con la académica de la Escuela de Postgrados de la misma facultad, Fabiola Berríos.

 

Publicaciones relacionadas
DIPOS
Estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales se capacitan con profesionales del Injuv

El Seminario "Política y estrategias de trabajo con juventudes" contó con la participación del equipo del Departamento de Estudios del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). 

Más Información chevron_right
Enfermería
Facultad de Salud
Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores

“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones

La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?