Premio Nacional de Ciencias Exactas dicta en la UCSH innovador taller

Las y los estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH participaron del taller Resolución Colaborativa de Problemas en Matemática, a cargo del Dr. Patricio Felmer, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2011.
Felmer es director de “Activando la Resolución de Problemas en las Aulas” (ARPA), iniciativa encargada de investigación y desarrollo profesional de la Universidad de Chile, que se orienta a formar docentes de todos los niveles educativos, en la metodología de resolución de problemas, promoviendo el desarrollo habilidades y actitudes que les permitan desenvolverse en diversos ámbitos.
En la actividad, realizada en la UCSH, estudiantes y docentes vivieron la experiencia de resolver colaborativamente problemas matemáticos con la metodología ARPA, que desarrolla el trabajo en grupos aleatorios, permitiendo a las y los estudiantes ir variando en el entendimiento de conceptos enfrentando diferentes ideas, siendo acompañados por expertos y expertas que los guían mediante preguntas cuando se presentan dificultades, con el fin de llegar a una resolución.
El objetivo de esta metodología es transformar las aulas del país en aulas más activas, con estudiantes más protagonistas, donde el aprendizaje vaya acompañado de un trabajo autónomo y colaborativo.
El académico Alfredo Calderón valoró la instancia. “Luego de tener una complejidad tan grande como es la matemática, fue un agrado ver a las y los estudiantes divirtiéndose. Me parece que la metodología es muy buena no sólo para profundizar conocimientos, sino que también es motivacional. Esto se podría implementar a nivel mucho más específico como son los ramos de una carrera de Ingeniería, por ejemplo”.
El decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa, Dr. Luis Araya destacó el taller dictado por el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2011: “la iniciativa que lidera es una iniciativa que genera cambios en la forma de enseñar matemáticas, para la Facultad es un honor y un privilegio que Patricio Felmer y el equipo ARPA crean en nosotros”.
Publicaciones relacionadas

Proyecto E-ACTIVE AGIN: Escuela de Kinesiología UCSH compartió resultados en encuentro científico nacional
Los estudiantes José Cáceres, Tomy Lorca, Miguel Maldonado y Samuel Vera presentaron pósteres con resultados de su proyecto en el III Congreso de la Sociedad Chilena de Kinesiología Metabólica (SOCHIKIMET).
Más Información
Presentación del estudio “Juventudes y Participación Ciudadana” en la UCSH
El Dr. Rodrigo Torres participó del panel de experto que comentó el estudio elaborado por el Departamentos de Estudios de la Dirección de Organizaciones Sociales DOS, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Más Información
Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores
El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.
Más Información