Conoce los proyectos adjudicados a los Fondos Concursables 2024

22 de Diciembre 2023
Categoría: UCSH Vinculación con el Medio

La Dirección de Vinculación con el Medio finalizó el proceso de postulación a los Fondos Concursables de Vinculación con el Medio UCSH Convocatoria 2024.

El objetivo de estos fondos es apoyar la realización de proyectos o actividades de vinculación con el medio que promuevan nexos directos entre la institución, la comunidad y otros organismos, que logren generar un beneficio recíproco y enriquezcan, tanto la calidad, como la pertinencia de la docencia e investigación de la UCSH.

Los proyectos adjudicados para el año 2024 son:

  1. Aprendizaje situado: Una propuesta pedagógica co-construida con estudiantes privados/as de libertad. Ethel Trengove, Educación Diferencial.
  2. Juégatela por la equidad de género y de derechos: el juego como herramienta para contribuir a una comunidad respetuosa y justa. Cecilia Millán * CITSE * CISJU * Unidad de Género * Pedagogía en Castellano.
  3. PRO-TEA: Programa de Intervención y Apoyo para el Trastorno del Espectro Autista. Herramientas de contención en crisis para personas dentro del Espectro Autista en contexto educativo. Gonzalo Núñez Dirección de Asuntos Estudiantiles.
  4. Programa de apoyo interdisciplinario para niños y niñas con Necesidades especiales escolares y del desarrollo para el centro educacional San Joaquín. Valeria Muñoz Escuela de Kinesiología Escuela de Fonoaudiología Carrera de Ed. Diferencial.
  5. Acompañamiento psicológico de la Mujer en contextos de violencia, usuarias del Centro De la Mujer, comuna de Peñalolén. María Angela Lertora Escuela de Psicología.
  6. Universalización del buen trato hacia pacientes con problemas de salud mental del Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP). Katherine Rojas Escuela de Psicología.
  7. Koiné (Huerto sustentable – colaboración comunitaria). Gustavo Albornoz Dirección de Pastoral.
  8. Caracterización de los síndromes de fragilidad y sarcopenia. Jorge Cifuentes Dirección de Recursos Externos Regulados.
  9. Nükantram: Salud Eco[1]mental en el Cosam de Renca. Rubén Morgado Dirección de Formación Identitaria.
  10. Onda Verde: Conversaciones Sobre Residuos. Pedro Abarca Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Recursos Físicos.
  11. Diseño participativo de monitoreo del Plan Nacional de Derechos Humanos. Álvaro Benavides Escuela de Derecho.

 

Descarga de archivos

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?