Postgrados UCSH: conoce programas acreditados y acceso a financiamiento

(Vía La Tercera)
Para los profesionales e investigadores, realizar un posgrado es una apuesta para reimaginar el futuro, buscando aprender para investigar los temas que están afectando a la sociedad, ampliando la mirada sobre su rubro al tener una formación académica integral.
Chile ha sido valorado a nivel internacional por la calidad y la cercanía de los programas acreditados que se dictan en el país. Esa ha sido la premisa que mueve a la escuela de Investigación y Postgrado de la Universidad Católica Silva Henríquez.
Con sus ofertas Magíster en Educación, mención Dirección y Liderazgo Educativo – mención Desarrollo Curricular y Liderazgo Pedagógico; Magíster en Intervención Social, mención Familias- mención Migraciones e Interculturalidad; y el Doctorado en Ciencias Sociales, mención Estudios de Juventud, conforma una variada oferta académica de postgrado, que ya abrió su proceso de admisión 2023.
La universidad cuenta con descuentos y becas para las y los estudiantes de postgrado. La reciente acreditación del Doctorado y del Magíster en Intervención Social abren la posibilidad de que los interesados postulen a becas estatales para financiamiento de estudios, entre las que se encuentra la beca ANID, conocidas por apoyar investigaciones.
La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, a través de su Escuela de Investigación y Postgrado, imparte los programas de Doctorado en Ciencias Sociales mención Estudios de Juventud y Magíster en Intervención Social. El primero es el único Doctorado en Chile orientado a comprender las realidades juveniles, en su complejidad y diversidad, y que además se dicta en modalidad mixta, es decir, con una etapa presencial y luego una online sincrónica.
En tanto, el Magíster en Intervención Social es un programa interdisciplinar, que tiene un carácter académico, y cuyas dos menciones abordan fenómenos contingentes, entregando herramientas teóricas para su abordaje técnico. Su perspectiva interdisciplinaria y su aproximación en profundidad a las áreas de familias y de migraciones e interculturalidad, lo conectan con los principales desafíos actuales del país.
“El Magister en Educación ha sido concebido como un espacio formativo de reflexión en torno a la práctica y busca abordar los complejos desafíos que se generan en los escenarios educativos”, explica Héctor Cavieres, director de Investigación y Postgrado UCSH. Agrega que “las y los graduados son capaces de desarrollar soluciones contextualizadas, sustentadas en una perspectiva de transformación socioeducativa”. El programa está dirigido a cargos directivos y líderes de nivel intermedio en el sistema educacional, así como a profesionales afines al área de la educación que aspiran a estos cargos.
El primer período de postulación a los postgrados UCSH ya comenzó y se desarrollará hasta el 17 de enero de 2023.
El segundo período se iniciará en febrero y finalizará en marzo de 2023 (sujeto a cupos disponibles).
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES, MENCIÓN ESTUDIOS DE JUVENTUD.
●Requisitos de postulación Doctorado: INGRESA AQUÍ
●Descuentos y beneficios Doctorado: INGRESA AQUÍ
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN, MENCIÓN DIRECCIÓN Y LIDERAZGO EDUCATIVO – MENCIÓN DESARROLLO CURRICULAR Y LIDERAZGO PEDAGÓGICO.
●Requisitos de postulación: INGRESA AQUÍ
●Descuentos y beneficios: INGRESA AQUÍ
MAGÍSTER EN INTERVENCIÓN SOCIAL, MENCIÓN FAMILIAS- MENCIÓN MIGRACIONES E INTERCULTURALIDAD.
●Requisitos de postulación: INGRESA AQUÍ
●Descuentos y beneficios: INGRESA AQUÍ
Durante octubre, las Escuelas de Postgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) realizarán su primer seminario conjunto sobre juventudes, iniciativa que se enmarca en la estrategia de internacionalización del programa.
“Esta es una iniciativa que permite a nuestro programa de doctorado ofrecer a sus estudiantes espacios formación académica integral, no solo reducidos al ámbito nacional, considerando instituciones de un nivel de relevancia como el que tiene la UNAM”, explica el Dr. Rodrigo Torres, Director de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UCSH. La actividad busca fomentar el diálogo entre estudiantes de postgrado y académicas/os de ambas instituciones en torno a sus tesis e investigaciones.
El evento se desarrollará los días 18 y 25 de octubre en formato virtual, y corresponde al primer hito de un trabajo entre ambas instituciones orientado hacia el desarrollo de la movilidad e intercambio de académicas/os y estudiantes, tanto en el ámbito del postgrado como de la investigación.
Publicaciones relacionadas

Estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales se capacitan con profesionales del Injuv
El Seminario "Política y estrategias de trabajo con juventudes" contó con la participación del equipo del Departamento de Estudios del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).
Más Información
Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores
“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.
Más Información
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información