Positiva Jornada de Trabajo Docentes UCSH

Con el objetivo de indagar en los desafíos de la Facultad de Educación para propiciar la reflexión pedagógica de las y los docentes en formación, se realizó una positiva jornada de encuentro de académicos de ejes de prácticas, planta ordinaria y especial.
La jornada consideró cinco momentos, siendo el primero de ellos el saludo, a nombre del Decano de la Facultad de Educación, del secretario académico Sr. José Albucco, quien invitó a la participación y reflexión sobre una temática transversal a las actividades curriculares de los y las estudiantes de pedagogía.
Luego, la carrera de Educación Artística mención Música presentó dos temas de jazz, interpretados por profesores y estudiante.
En un tercer momento, la Dra. Carolina Villagra Bravo, perteneciente a la carrera de Educación Básica de la Escuela de Formación Inicial, realizó la presentación “Reflexión pedagógica”, quien planteó algunas preguntas sobre la vinculación de la reflexión pedagógica con la Formación Inicial Docente (FID). “La reflexión pedagógica es uno de los aspectos que se releva en el eje de la práctica inicial, intermedia y profesional de los estudiantes de pedagogía, ya que permite sustentar el actuar cotidiano del estudiante en práctica como un continuo para su vida profesional. La formación de docentes reflexivos y críticos es uno de los desafíos que se instala en las diferentes actividades curriculares que cursan los y las profesoras en formación”, señaló.
A continuación, los académicos y académicas trabajaron en grupos de diálogos sobre los principales desafíos de nuestra Facultad, para desarrollar una reflexión pedagógica en la formación inicial docente.
Algunos de los desafíos planteados en la positiva jornada por los grupos de trabajo son: la importancia de unificar criterios en un modelo de reflexión; desarrollo del pensamiento crítico; continuar fortaleciendo la bidireccionalidad con los centros de práctica y profesores/as colaboradores/as (triada formativa); la reflexión pedagógica en las distintas actividades curriculares (modelaje); la retroalimentación a través de preguntas que favorezcan la reflexión; generar espacios para el acompañamiento de los y las estudiantes que favorezcan la retroalimentación y reflexión.
Para la Facultad de Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez es fundamental plasmar en un Modelo de Práctica el trabajo realizado el año 2022 con el equipo de coordinación de práctica y docentes de la Facultad de Educación.
Publicaciones relacionadas

Charlas, cuentacuentos, música y teatro en la VII Feria de Homenaje al Libro Indígena
La UCSH es parte del grupo de instituciones que organizan el evento cultural.
Más Información
Proyecto E-ACTIVE AGIN: Escuela de Kinesiología UCSH compartió resultados en encuentro científico nacional
Los estudiantes José Cáceres, Tomy Lorca, Miguel Maldonado y Samuel Vera presentaron pósteres con resultados de su proyecto en el III Congreso de la Sociedad Chilena de Kinesiología Metabólica (SOCHIKIMET).
Más Información
Presentación del estudio “Juventudes y Participación Ciudadana” en la UCSH
El Dr. Rodrigo Torres participó del panel de experto que comentó el estudio elaborado por el Departamentos de Estudios de la Dirección de Organizaciones Sociales DOS, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Más Información