Plan Nacional de Búsqueda realiza primer seminario en la UCSH

Esta mañana se realizó en dependencias de la Universidad Católica Silva Henríquez el primer Seminario del Plan Nacional De Búsqueda, impulsado por el Ministerio de Justicia y ejecutado por la Subsecretaría DDHH, instrumento de política pública que avanza en la búsqueda de víctimas de desaparición forzada durante la dictadura cívico militar en Chile.
Los encargados de dar la bienvenida fueron el doctor Rodrigo Núñez, Director de Formación Identitaria UCSH, , y la Subsecretaría de DDHH del Estado de Chile, Sra. Haydee Oberreuter Umazabal. Estuvieron presentes, además, los vicerrectores Académicos y de Identidad y Desarrollo Estudiantil, Álvaro Acuña y Fernando Vergara, respectivamente.
“Para la Universidad Católica Silva Henríquez es un honor dar acogida a esta instancia de diálogo académico y público. Apreciamos la confianza que han puesto en nuestra casa de estudios y agradecemos los espacios de colaboración que se han establecido entre la subsecretaría y la UCSH a través de las gestiones de la Dirección de Vinculación con el Medio”, dijo el doctor Rodrigo Núñez.
La autoridad agregó que es importante recordar que “la desaparición forzada de personas es un crimen contra la humanidad que conlleva vulneraciones a los derechos fundamentales en diversos ámbitos. Es, por supuesto, una transgresión al derecho a la vida y a la integridad física. Es una desprotección respecto de las garantías básicas relativas a recibir un juicio justo, a no ser torturado y, lo que es, quizás, lo más relevante, es una negación de la identidad y de la verdad”.
La jornada de hoy llevó por título “Aprendizajes del proceso de búsqueda de víctimas de desaparición forzada en Chile y en la experiencia comparada”, y contó con la ponencia de dos paneles: el primero, moderado por Magdalena Garcés, abogada de DDHH de Espacio de Memoria Londres 38, y la exposición de Adil Brkovic, abogado de DDHH de familiares de Pisagua y de Iván Cáceres, arqueólogo forense de la Universidad de Chile y especialista en DDHH. Y el segundo panel, de experiencia comparada, a cargo de Rainer Huhle, politólogo y especialista en DDHH y políticas del pasado, Carlos López, abogado y magistrado de la jurisdicción especial para la paz de Colombia y Francisco Ugas, abogado de DDHH y consejero del Instituto Nacional de DDHH.
Publicaciones relacionadas

Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH busca en Brasil fortalecer vínculos en investigación y docencia
El decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, Dr. Cristián Gutiérrez, participó en el XV Congreso Internacional ProspeCT&I y en el IX Congreso Internacional de PROFNIT.
Más Información
Estudiantes de Kinesiología UCSH participaron en innovadora experiencia COIL con Ecuador
En la iniciativa internacional COIL (Collaborative Online International Learning), participaron de más de 100 estudiantes, fomentando así el aprendizaje colaborativo internacional entre Chile y Ecuador.
Más Información
UCSH organizó semana de homenaje para escritora chilena Marina Latorre
"La importancia que tiene Marina Latorre trasciende su rol o el papel por el cual ha sido ampliamente conocida, como escritora y poeta", explica la académica Marina Alvarado.
Más Información