Pedagogía en Educación Física UCSH realiza evaluaciones corporales

10 de Abril 2023
Categoría: Ed. Física Facultad de Educación UCSH

El estudio de evaluaciones corporales para determinar el perfil antropométrico de los alumnos del nivel 100 de la carrera, estuvo a cargo de los profesores Álvaro Segueida y Carolina Morales, quienes contaron con la colaboración activa de alumnos y alumnas del Taller de Nutrición, sección 1 (nivel500).

Para los estudiantes de quinto año de Pedagogía en Educación Física Esteban Jiménez Guzmán, Matías Castro Olivares, Paolo Del Pino Albornoz, Marcelo Martinez Ordenes y Eric Rodríguez Aracena fue un paso práctico muy importante dentro de su proceso de enseñanza – aprendizaje, enmarcado en el contenido de evaluaciones nutricionales.

Los jóvenes destacan esta instancia de enseñanza-aprendizaje, por ser una experiencia constructiva y enriquecedora. “A partir de nuestras competencias, logramos ser partícipes de estas actividades de evaluación, aportando de alguna forma en la investigación de los y las docentes. De esta manera experimentamos un crecimiento en el desarrollo de nuestra profesión en cuanto a aspectos como la captación de datos, protocolos de evaluación, responsabilización de roles, tareas y estructura de métodos pertinentes para la correcta realización de cada uno de los test”, cuentan.

De la misma manera las evaluaciones se convierten en un puente de transferencia desde la teoría a la práctica, permitiéndoles creer fielmente en la mejora de sus capacidades y herramientas pedagógicas, entregadas tanto en esta instancia como a lo largo de la carrera. La investigación de evaluaciones corporales está dirigida por el Dr. Luis Valenzuela, decano de la Facultad de Educación UCSH.

El acto de evaluar a los estudiantes de primer año, ha sido una verdadera puesta en marcha del real objetivo del proceso de enseñanza y aprendizaje en la carreras de Pedagogía en Educación Física: los estudiantes de primer año tuvieron la experiencia de ser evaluados en las distintas manifestaciones de las cualidades físicas, como fuerza, velocidad y resistencia; mientras que los estudiantes de quinto año del taller «Nuevas Tendencias del Entrenamiento Deportivo» pudieron transferir el conocimiento de aula a la evaluación de sus compañeros más jóvenes, gestionando, liderando y realizando protocolos de evaluación deportiva, con metodologías y nuevas tecnologías en el deporte.

“Las y los académicos en su labor docente e investigativa recolectaron información relevante para generar producción científica como docentes de la Facultad de Educación. Por lo tanto, esta experiencia reúne tres elementos diferenciadores y potenciadores que pueden desarrollar nuestra escuela y universidad, -conocimiento, aplicación e investigación”, complementa el profesor Rodrigo Villaseca Vicuña.

 

 

Publicaciones relacionadas
Ed. Artística
Facultad de Educación
Educación Artística UCSH expuso sobre música y juventud en encuentro latinoamericano realizado en Paraguay

Tres académicos representaron a nuestra Universidad en las jornadas la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), en Paraguay.

Más Información chevron_right
Pastoral
Vicerrectoria Identidad Desarrollo Estudiantil
Mes de la Educación Salesiana

En agosto, nuestra comunidad universitaria se une con entusiasmo para conmemorar el natalicio de San Juan Bosco, conocido familiarmente como “Don Bosco”, nacido el 16 de agosto de 1815 en […]

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
La UCSH aporta visión transformadora en seminario internacional sobre la reforma educativa en Ecuador

El Dr. Héctor Opazo, Director de Investigación e Innovación de la UCSH, fue uno de los principales expositores del webinar “Diálogos ciudadanos para fortalecer la educación”, organizado por el Ministerio […]

Más Información chevron_right