Pedagogía en Castellano UCSH se acredita por cuatro años 

22 de Marzo 2024
Categoría: Ed. Castellano UCSH

La Comisión Nacional de Acreditación entregó por cuatro años la acreditación a la carrera de Pedagogía en Castellano de la Universidad Católica Silva Henríquez. Para la Dirección de la Escuela de Educación de Artes y Humanidades, donde se aloja orgánicamente la carrera, el reconocimiento la sitúa muy positivamente en su aporte a las políticas nacionales de educación. 

“La acreditación de la Carrera pone de relieve la capacidad de sus académicos, quienes lograron mostrar el valor que tiene un proyecto formativo. En ese sentido, se entiende que hay una base que sostiene su actividad docente, que se enmarca en un campo disciplinar y pedagógico específico, desde los cuales se aporta a la sociedad, con destacadas evidencias de sus fortalezas”, explica el Director de la Escuela de Artes y Humanidades, Jorge Ferrada. 

“De este proceso de acreditación destaco en primer lugar, la instalación de mecanismos para el aseguramiento de la calidad dentro de la carrera que son coherentes con las políticas de calidad de la Universidad”, indica la jefa de la carrera de Pedagogía en Castellano, Carolina Hernández.  

En segundo lugar, la académica destaca la participación y compromiso de estudiantes, docentes, titulados/as, personal administrativo y socios/as colaboradores/as que fueron parte del Comité de Autoevaluación Ampliado. “Tercero, la buena gestión de los /las jefes/as de carrera que me antecedieron y que proyectaron acciones positivas para el buen funcionamiento de nuestro programa”, agrega. 

Es importante mencionar que el proceso de acreditación «pone de relieve la eficacia del intercambio de experiencias, entre los jefes de las carreras de la Escuela, que amplía en perspectivas el trabajo de quienes integran los equipos de autoevaluación. 

Finalmente, el dictamen refleja el trabajo en equipo de la comunidad que compone la carrera de Pedagogía en Castellano UCSH, principalmente, el trabajo perseverante de los/las académicos/as y del Comité de autoevaluación, conformado por la Dra. Carla Calisto, el Dr. Javier González Riffo y la Dra. Carolina Hernández.     

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Proyecto E-ACTIVE AGIN: Escuela de Kinesiología UCSH compartió resultados en encuentro científico nacional

Los estudiantes José Cáceres, Tomy Lorca, Miguel Maldonado y Samuel Vera presentaron pósteres con resultados de su proyecto en el III Congreso de la Sociedad Chilena de Kinesiología Metabólica (SOCHIKIMET).

Más Información chevron_right
CISJU
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Presentación del estudio “Juventudes y Participación Ciudadana” en la UCSH

El Dr. Rodrigo Torres participó del panel de experto que comentó el estudio elaborado por el Departamentos de Estudios de la Dirección de Organizaciones Sociales DOS, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores

El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.

Más Información chevron_right