Pastoral Universitaria y Dirección de Formación Identitaria recuerdan Pascua del Cardenal Raúl Silva Henríquez

Este viernes 8 de abril, con el conversatorio abierto «Interpelaciones actuales del legado del Cardenal» y en el marco de los 40 años de la UCSH, la Pastoral Universitaria, en conjunto con la Dirección de Formación Identitaria (DIFI), recordaron los 23 años de la partida del sacerdote salesiano Raúl Silva Henríquez.
La actividad, comenzó con un espacio para presentar el Programa Penitenciario Don Bosco de la UCSH, el cual, desde el 2011 realiza diversas acciones y proyectos en contexto de encierro desde un enfoque de derecho. Allí, Denis Díaz, Encargada del programa, explicó el contexto socio-educacional que viven las personas que privadas de libertad y la realidad laboral que viven posterior a la libertad. «Nuestros estudiantes están muy interesados en desenvolverse en estos espacios y ser de gran ayuda. Hay mucho analfabetismo y que habla de la exclusión de los internos y su entorno familiar. Hay una gran vocación por acompañar”, precisó.
Sobre lo anterior, Díaz añadió. “Muchas veces hay que bajar la guardia de los prejuicios y entender por qué se llegó allí y la cantidad de derechos que le fueron vulnerados. Muchas veces las instituciones no han sabido acompañar y hay que ir nuevamente enseñarle valores y redirigirlos«, aseguró.
A la luz del recuerdo del Cardenal Silva Henríquez, advirtió que «las cárceles siguen siendo espacios llenos de horrores en temas como el hacinamiento, la violencia, la soledad y abandono. Y ahí estamos nosotros, movilizados por la misión de cambiar ciertos procesos de personas vulnerables y se generan procesos de responsabilidad en nuestros estudiantes. Nuestro objetivo es que en algún momento no haya cárceles«, pidió.
Por último, Denis Díaz, enfatizó en la relevancia de la nivelación de estudios en los privados y privadas de libertad. “En este lugar se dan la última oportunidad para estudiar y es un desafío muy importante para ellos, ya que no quieren volver a fracasar en sus vidas«, aseveró.
El conversatorio, continuó con un diálogo entre los asistentes, el que permitió profundizar en la realidad de las cárceles del país y destacar la figura del Cardenal Silva Henríquez y su impacto en el mundo juvenil y de educación.
El conversatorio abierto, culminó con una eucaristía en memoria por estos 23 años de la pascua del Cardenal Raúl Silva Henríquez, presidida por el capellán del Campus Lo Cañas, padre Eduardo Oviedo, quien recordó y valoró el legado pastoral, social y humano del Cardenal. «Como pastor, hizo propias las palabras del evangelio en medio de la sociedad y en cada una de sus obras que realizó. Le pedimos a Dios que sea un gran ejemplo para cada uno de los estudiantes que se están formando en nuestra casa de estudios”, dijo.
Giselle García-Hjarles, Directora de Pastoral Universitaria, agradeció la oportunidad de recordar la figura del cardenal. “A partir de la Pascua del cardenal y los 40 años de la universidad, queremos rescatar cómo ese legado sigue vivo en la vida universitaria. En este caso, fue a través del programa penitenciario, pero sabemos que cada carrera tiene el sello identitario y vive este legado”, apuntó.
Publicaciones relacionadas

La Universidad Católica Silva Henríquez lidera a nivel nacional en el FIUT con una propuesta transformadora para el sur de Santiago
La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha sido seleccionada con el puntaje más alto del país en la primera etapa del Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT 2025), adjudicándose fondos estratégicos […]
Más Información
I Feria de Ingenierías y Empresa PACE UCSH convoca a 17 establecimientos
La jornada se realizó el 14 de mayo en Casa Central y contó con la participación de 179 estudiantes de tercero y cuarto medio.
Más Información
UCSH presente en congresos europeos sobre estética hegeliana
El académico de la Escuela de Artes y Humanidades de la Facultad de Educación, Dr. Italo Debernardi, viajó a Roma y Málaga.
Más Información