Parten práticas profesionales piloto con foco en equidad educativa

25 de Abril 2024
Categoría: Ed. Básica Ed. Diferencial Ed. Parvularia

El proyecto piloto de profesionalismo colaborativo que se implementará a partir de las prácticas profesionales de último año de las carreras Ed. Parvularia, Pedagogía en Ed. Básica y Pedagogía en Ed. Diferencial; partió su ejecución en las escuelas República de Uruguay, Blas Cañas y Reino de Noruega, con el objetivo de desarrollar una pedagogía que promueva la equidad educativa e inclusiva de niñas y niños.

La iniciativa liderada por la académica UCSH Laura Zurita se sustenta en sólidos fundamentos de la política pública y de la investigación educativa relacionadas con el Profesionalismo Colaborativo, el Paradigma para la Inclusión y el clásico Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

El proyecto se realizará en varias etapas, contemplando el co- levantamiento de la información para una contextualización educativa, co-diseño para el aprendizaje inclusivo, co-diseño de recursos educativos, metodológicos, evaluativos y didácticos, co-docencia de la implementación pedagógica de las clases y, finalmente, la reflexión de la práctica pedagógica y de la experiencia de profesionalismo colaborativo.

El ciclo de trabajo se desarrollará entre marzo y diciembre de 2024, y se espera que sea una oportunidad de aprendizajes para las y los profesores en formación, y también para niños y niñas que podrán ser parte de las experiencias de aprendizaje con un sello inclusivo.

Equidad educativa: una experiencia de vinculación con el medio

La iniciativa es la continuidad de una línea temática de proyectos de Vinculación con el Medio que, desde la Escuela de Educación Inicial, se ha impulsado bidireccionalmente entre la UCSH y sus socios comunitarios del entorno próximo, bajo principios que apuestan al aprendizaje profesional, el trabajo colaborativo, equidad educativa, y justicia social.

En 2023 se realizó un primer proyecto con la Escuela República Oriental de Uruguay, enfocado en la indagación colaborativa sobre el liderazgo y gestión escolar del establecimiento a partir de un co-diagnóstico y co-diseño de una propuesta de mejora institucional.

La directora del establecimiento Sra. Magaly Prieto valoró esta iniciativa indicando “el estudio permitió recabar información desde todos los estamentos que laboran en el recinto educacional, lo cual tiene gran representación y viene a corroborar la observación y recogida de datos interna. El recibir el informe detallado y de profundo análisis se efectúa con el equipo directivo donde es posible visualizar el diagnóstico, pero también las oportunidades de mejora”.

Esta experiencia desarrollada fue liderada por los académicos Laura Zurita y Segundo Sepúlveda, y fue presentada y seleccionada en el Congreso Internacional sobre Liderazgo y Mejora Escolar CILME, que en mayo realizará su V versión en la ciudad de Oporto, Portugal.

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?