Papa Francisco y su legado para la educación superior: educar para el encuentro, para transformar la sociedad

En su visita a Chile en 2018, el Papa Francisco dejó un mensaje claro y profundo para todos quienes forman parte del mundo universitario: no basta con formar profesionales exitosos, hay que formar hombres y mujeres capaces de hacerse cargo del dolor del otro. “Una buena educación académica no es sinónimo de una educación integral”, nos dijo. En ese marco, las universidades católicas están llamadas a ser más que centros de excelencia académica: deben ser comunidades educativas que encarnen una cultura del encuentro.
Desde esta perspectiva, el legado del Papa Francisco resuena especialmente en la identidad de nuestra universidad católica y salesiana. Inspirados en Don Bosco, quien soñó con jóvenes protagonistas de su tiempo, comprometidos con el bien común y sostenidos por una profunda espiritualidad, la misión universitaria encuentra en Francisco un eco actual y desafiante. El Santo Padre nos recuerda que “educar es siempre un acto de esperanza” (Discurso al Congreso Mundial de Educación Católica, 2015), una esperanza que no se queda en las palabras, sino que se encarna en el compromiso concreto con los jóvenes, especialmente los más vulnerables.
Cuando Francisco habla de una “cultura del encuentro” está invitando a construir una universidad donde nadie quede excluido, donde el diálogo supere la desconfianza, y donde se valore el aporte de cada persona más allá de su origen, credo o posición social. “El alma de un pueblo se mide por la capacidad de vivir el encuentro”, afirmó en su discurso en La Moneda, haciéndonos un llamado a mirar el país con una esperanza activa y responsable. Esta es también la invitación que toca a las universidades católicas en Chile: ser espacios de diversidad y transformación social.
En la Universidad Católica Silva Henríquez, como obra salesiana, este legado se traduce en programas de acompañamiento personal y académico, la inclusión, en iniciativas de voluntariado social, innovación social, experiencia de educación en contextos de encierro, el dialogo intergeneracional, en la inclusión de metodologías activas que fomentan el pensamiento crítico y la empatía, y en un sello educativo centrado en el joven como protagonista de su historia. En cada sala de clases, en cada práctica profesional, en cada proyecto de vinculación con el medio, se busca formar no solo profesionales competentes, sino personas comprometidas con una ciudadanía ética, fraterna y solidaria.
La herencia educativa de Don Bosco se enriquece con las claves que el Papa Francisco ha traído a la Iglesia y al mundo: una ecología integral que conecte lo humano con la creación, una economía con rostro humano, una política de la ternura, y una educación que rompa la lógica de la indiferencia y la exclusión. En este horizonte, los jóvenes universitarios son llamados no a adaptarse al mundo tal como es, sino a transformarlo desde adentro, con alegría, pasión y esperanza.
Francisco nos advierte que “no estamos viviendo una época de cambios, sino un cambio de época”, y por eso necesitamos nuevas respuestas desde la educación. El futuro no se improvisa, se construye con raíces y con alas. Como universidad Católica Salesiana, tenemos la misión de ofrecer ambas: raíces en la fe y en la tradición educativa, que cada joven pueda soñar en grande y hacer de su vida un servicio para los demás.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información