Padre Erik Oñate es el primer Doctor en Ciencias Sociales UCSH

31 de Marzo 2023
Categoría: DIPOS Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas UCSH

La mañana del 31 de marzo en el Aula Magna de la Universidad Católica Silva Henriquez, el Padre Erik Oñate defendió su tesis doctoral para aspirar al grado de Doctor en Ciencias Sociales con Mención en Estudios de Juventud. “Juventudes atrapadas en un laberinto social sistémico” es el título de la investigación en la que recopiló testimonios de sobrevivientes de abuso sexual clerical. La comisión evaluó este trabajo con la nota máxima.

“Cuando realizaba mi tesis de Magíster en Psicología, me encontré con un joven que sufrió abuso y descubrí que como persona de la Iglesia, como sacerdote, debemos y tenemos la misión de ayudar para que esto no acontezca, no se invisibilice y se pueda trabajar en prevención. Con este trabajo, busco visibilizar la voz de las personas que han sufrido abuso y el generar conocimiento generar también prevención”, señaló el Padre Erik Oñate respecto de la principal motivación para realizar su tesis.

“El principal desafío es que el conocimiento no debe quedar solo en un papel, sino que debe concretizarse o aterrizar en prácticas muy de buen trato por así decirlo. Creo que junto con las grandes dificultades, hay también grandes oportunidades que es ayudar a que la voz de supervivientes de abuso sexual pueda salir a la luz, y nos ayude a crear ambientes relacionales distintos y diferentes más sanos”, concluyó el ahora Doctor en Ciencias Sociales.

La académica e investigadora Fernanda Stang, Directora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU), fue la encargada de guiar la tesis. Sobre cómo fue trabajar en esta tesis, Stang señaló que “fue un proceso bien complejo, pero muy enriquecedor. El programa de doctorado busca formar a personas en el campo de la investigación en Ciencias Sociales y Erik se propone investigar un tema que de por sí es complejo, que es el abuso sexual y el abuso de poder en contextos eclesiales, y él a su vez es un sacerdote, por lo tanto el primer vínculo con Erik fue a partir de la valentía del tema y de lo que implicaba en su doble rol, esa fue una de las mayores complejidades de acompañamiento del proceso”.

El comité evaluador, además de Fernanda Stang, estuvo integrado por Klaudio Duarte (Universidad de Chile), Giuliano Vettorato (Universidad Salesiana de Roma), Héctor Cavieres (Director de Investigación y Posgrado UCSH) y Víctor Muñoz (Director Doctorado en Ciencias Sociales UCSH).

Publicaciones relacionadas
Facultad de Ingeniería y Empresa
Ingeniería Civil Industrial
UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial

Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.

Más Información chevron_right
CISJU
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas

En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales. 

Más Información chevron_right
CITSE
Citse publica artículo en International Journal of Educational Development sobre acceso vía PACE a la Educación Superior

El artículo fue escrito por los académicos UCSH Gustavo González, Cecilia Millán, Andrea López, Luis Reyes y Laura Muñoz. 

Más Información chevron_right