PACE UCSH se adjudica 3 Proyectos en la Convocatoria DIPOS 2024

En un logro significativo para la comunidad académica de la UCSH, miembros del equipo PACE han sobresalido al obtener financiamiento para tres proyectos de investigación en la última convocatoria de la DIPOS 2024. Estas investigaciones abordarán temas cruciales en la inclusión y retención de estudiantes PACE UCSH.
Proyectos seleccionados
El primer proyecto, titulado «Factores psicosociales y académicos que influyen en el abandono y la permanencia de estudiantes PACE UCSH», liderado por Rodrigo García Olguín, Coordinador de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) en colaboración con Maximiliam Durán, Encargado de Acompañamiento Inclusivo, Yolanda Susaeta, Encargada de Acompañamiento Psicoeducativo y Rodrigo Vera, Mentor Académico de PACE, se centrará en evaluar los factores que afectan la retención y abandono estudiantil desde la perspectiva de la inclusión y el género.
Por otro lado, “PERFILES DE PROPÓSITO: Sentidos, objetivos y definiciones vitales para la mejora de la transición universitaria en estudiantes de enseñanza media del programa PACE-UCSH”, dirigido por Alejandro Rossel, Director de la Unidad de Bachillerato, PACE y Propedéutico, junto con profesionales de la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento (DICE), Tomás González, Matías Pallauta y Héctor Opazo, explorará los propósitos de vida y objetivos personales de estudiantes de enseñanza media participantes en el programa PACE-UCSH.
La tercera propuesta investigativa, «Profesores/as titulados/as que ingresaron a carreras pedagógicas mediante el Programa PACE, análisis de sus trayectorias en la inserción laboral», estará a cargo de Luis Reyes, profesional de la Facultad de Educación y trabajará en conjunto con el Coordinador AES.
Estas investigaciones no solo destacan el compromiso del equipo PACE UCSH con la mejora continua en la educación superior, sino que también subrayan la importancia de abordar aspectos fundamentales para la retención y el éxito del estudiantado en su trayectoria académica y profesional. La UCSH se enorgullece de ser líder en iniciativas que promueven la equidad y la inclusión en la educación.
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información