PACE UCSH realiza premiación de “Mi futuro en 100 palabras”

El viernes 09 de septiembre se realizó la ceremonia del VII Concurso Literario PACE UCSH “Mi futuro en 100 palabras”.
La actividad fue pensada para premiar la participación del estudiantado de la red de establecimientos PACE UCSH, además de anunciar a las personas ganadoras del concurso.
El espacio literario tuvo la finalidad de conectar al estudiantado con sus comunidades educativas, de forma reflexiva y creativa, para contribuir al desarrollo de competencias y habilidades transversales a través de la escritura.
La instancia contó con la participación del Vicerrector Académico de la Universidad, doctor Álvaro Acuña y la Jefa de Carrera de Pedagogía en Castellano, Carolina Hernández, quienes compartieron algunas palabras a las y los presentes:
“La literatura tiene la complicación de pasar desde el interior al exterior, por eso, cuando escriben, transmiten algo de ustedes al resto de la sociedad como un acto de donación”, expresó Acuña.
Por su parte, Hernández destacó que “este tipo de iniciativas nos permiten vincularnos con la verdadera justicia social en educación y con el legado del Cardenal Raúl Silva Henríquez, además de reflejar el espíritu de nuestra Universidad”.
Ganadores Concurso Literario PACE UCSH 2022
El encuentro finalizó con la premiación de los primeros lugares del Concurso Literario “Mi futuro en 100 palabras”.
El tercer puesto fue para el texto “Quiero Ser” de Martín Gómez Millares del Liceo Francisco Javier Krugger, mientras que el segundo lugar lo obtuvo Antonia Belén Tello Medina del Liceo Polivalente los Guindos con su escrito denominado “Domo”.
El primer lugar fue para Yovani Cayuqueo del Liceo Bicentenario Técnico Profesional de Buin, con su texto “Una Guitarra y un alicate para poder cantar”.
“Me siento muy bien por haber ganado el primer lugar, fue una experiencia buena y espero que las generaciones que vienen puedan participar, porque sirve para poder expresar sus ideas, y de verdad que es muy bonito el concurso”, concluyó el estudiante.
Publicaciones relacionadas

Novena versión del CIDDHH UCSH abordará el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización
La conferencia de apertura se realizará en el Arzobispado de Santiago el miércoles 20 de agosto a las 9 am y estará a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.
Más Información
Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco
La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.
Más Información
UCSH impulsa una transformación institucional en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mediante el Programa FIUT
En una jornada institucional que convocó a autoridades, investigadores y equipos estratégicos de diversas áreas, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) presentó los principales lineamientos del proyecto recientemente adjudicado en […]
Más Información