PACE UCSH participa en Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación

La actividad reunió a profesionales de 22 de las 29 instituciones adscritas al programa, quienes compartieron experiencias, metodologías y propuestas de mejora en torno a los procesos de monitoreo y evaluación. En representación de la UCSH asistieron María Angélica Riscal, Coordinadora Ejecutiva del PACE UCSH y Renato Iacoponi, Encargado de Monitoreo y Evaluación.
Colaboración y mejora continua
La conformación de esta Red surge con el propósito de fortalecer el trabajo colaborativo interinstitucional, proyectar desafíos comunes y consolidar estrategias conjuntas en materia de monitoreo, seguimiento y evaluación del PACE.
Al respecto, María Angélica Riscal destacó que “esta red concreta un anhelo de largo tiempo: articularnos entre instituciones para generar acuerdos comunes y ampliar perspectivas en la medición de nuestro trabajo, sin perder la identidad propia de cada casa de estudios”.

Metodologías y compromisos
Durante las dos jornadas, se desarrollaron presentaciones, mesas temáticas y actividades participativas en torno a los ejes estratégicos de la Red. Estas instancias facilitaron el intercambio de diagnósticos, experiencias y buenas prácticas para avanzar hacia una mejora continua del programa a nivel nacional.
En ese sentido, Renato Iacoponi valoró que “uno de los logros más relevantes fue la construcción de un lenguaje común y la validación de directrices compartidas, lo que amplía el alcance del monitoreo y refuerza su valor estratégico para las instituciones”.
Asimismo, Riscal añadió que “en la UCSH hemos consolidado un sistema de monitoreo y alerta que responde a las necesidades de nuestro estudiantado y seguimos evaluando nuevas variables para adecuarnos de mejor manera a los desafíos de este trabajo dinámico”.
Con este primer encuentro, se marca el inicio de un trabajo colaborativo de largo plazo, que busca fortalecer la evaluación del impacto del PACE en las trayectorias educativas de miles de estudiantes a lo largo del país.
Publicaciones relacionadas

«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia
Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.
Más Información
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión
La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.
Más Información
Novena versión del CIDDHH UCSH abordó el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización
La conferencia de apertura se realizó en el Arzobispado de Santiago, a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.
Más Información