PACE UCSH fomenta la salud mental entre estudiantes con actividades de autocuidado

Durante octubre, el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental con diversas actividades orientadas a crear conciencia sobre la importancia del bienestar emocional, destacando la importancia de reconectar con el niño-niña interior.
24 de Octubre 2024
Categoría: PACE Pastoral

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el pasado 10 de octubre, el equipo de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) en conjunto con la Dirección de Pastoral Universitaria llevaron a cabo una serie de actividades a lo largo del mes, bajo el lema: «Reconéctate con tu niño-niña interior… Baila, ríe, juega y sé tú mismo». Charlas, juegos y espacios de reflexión marcaron una conmemoración dedicada a promover la salud mental entre los y las estudiantes de Casa Central y Lo Cañas.

Actividades para el autocuidado

A lo largo de octubre, la comunidad de estudiantil de la UCSH fue invitada a participar en diversas actividades que buscaron generar conciencia sobre la salud mental, una temática relevante y urgente en el contexto educativo actual. Estas instancias no solo permitieron al estudiantado informarse, sino también reflexionar sobre la importancia de cuidar su bienestar emocional.

Bajo la premisa de reconectar con el niño-niña interior, las actividades desarrolladas incluyeron dinámicas de juegos, momentos de relajación y charlas, orientadas a aliviar el estrés y fomentar el autocuidado.

Katherine Arriagada, Psicóloga y Encargada del Acompañamiento Psicoeducativo del Programa, destaca que “generar espacios para compartir y realizar actividades de salud mental es crucial para el estudiantado de educación superior”.

La profesional explica que “en esta etapa, se enfrentan desafíos significativos, como la presión académica, la adaptación a un nuevo entorno y la gestión de la vida personal, por lo que vivir instancias que les permitan relajarse y volver a disfrutar de momentos espontáneos, puede ser revitalizante en medio de sus responsabilidades”.

Además, añadió que “fomentar la conexión entre compañeros y compañeras a través de estas experiencias contribuye, sin duda, a crear un sentido de comunidad y pertenencia”.

Con esta iniciativa, PACE UCSH reafirma su compromiso con el bienestar integral de sus estudiantes, brindando herramientas y espacios para la reflexión y el autocuidado. Las actividades de octubre dejaron una huella positiva en la comunidad universitaria, recordando que cuidar la salud mental es fundamental para el éxito académico y personal.

DSC_0818

Publicaciones relacionadas
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco

La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
UCSH impulsa una transformación institucional en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mediante el Programa FIUT

En una jornada institucional que convocó a autoridades, investigadores y equipos estratégicos de diversas áreas, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) presentó los principales lineamientos del proyecto recientemente adjudicado en […]

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
Emociones que transforman: cómo América Latina y el Caribe impulsan una nueva educación socioemocional

Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]

Más Información chevron_right