PACE UCSH conmemora 10 años del programa con ceremonia y jornada de directivos 2024

El miércoles 11 de diciembre, el Aula Magna de la UCSH fue el escenario de la ceremonia conmemorativa por los 10 años del Programa PACE. La actividad destacó los logros del programa y proyectó los desafíos futuros, con la participación de autoridades, representantes de instituciones PACE y estudiantes. La instancia cerró con la Jornada de Directivos 2024, enfocada en la preparación en la enseñanza media.
Celebración de una década del PACE
La ceremonia inició con palabras del Rector de la UCSH, Galvarino Jofré Araya, quien destacó que «los programas inclusivos de acceso a la educación superior nos permiten hacer realidad el sueño de Chile, permitiendo que jóvenes con talentos experimenten la tan anhelada movilidad social”.
Entre las personas asistentes estuvieron Ximena Canelo Pino, Vicerrectora Académica; Erick Oñate Jorquera, Vicerrector de Identidad y Desarrollo Estudiantil; decanos de facultades y directores de la UCSH. También participaron representantes de otras instituciones PACE, como la Universidad Santa María (USM), la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Universidad Alberto Hurtado (UAH), la Pontificia Universidad Católica (PUC) y la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
Victoria Gutiérrez Falfán, Secretaria Regional Ministerial y Máximo González Sasso, precursor de los Programas Propedéutico y PACE, también asistieron al evento, destacando la relevancia del programa en el acceso a la educación superior.
Cifras y logros destacados
María Angélica Riscal, Coordinadora Ejecutiva de PACE UCSH, presentó un balance de los resultados del programa en la Universidad. Durante los nueve años de implementación, ocho cohortes con habilitación PACE han ingresado a la UCSH, lo que se traduce en 1.094 estudiantes con matrícula y 135 personas tituladas hasta la fecha.
Además, mencionó las carreras preferidas por el estudiantado PACE y el ingreso de jóvenes que recibieron el acompañamiento de otras Instituciones de Educación Superior (IES).
Un legado que trasciende
Máximo González Sasso destacó la trayectoria del programa y llamó a la acción para garantizar su continuidad:
«Hoy la tarea que tenemos quienes trabajamos en esto es, de alguna manera, hacer los esfuerzos necesarios para que el PACE se respalde por ley”.
La ceremonia incluyó emotivos testimonios de Javier González, estudiante de primer año de Psicología en la UCSH y Taira Henríquez Escobar, titulada de la misma carrera. Ambos compartieron cómo el PACE transformó sus trayectorias educativas y personales.
Jornada de Directivos 2024
En la segunda parte del evento, se realizó un taller liderado por la Escuela de Posgrado UCSH y el Magíster en Educación titulado «Inclusión Escolar en Chile: Opinión de los actores escolares y sus implicancias para el liderazgo».
Posteriormente, Jairo Estay, Coordinador de Preparación en la Enseñanza Media, presentó un resumen de las acciones 2024 del componente. La jornada cerró con el reconocimiento a los establecimientos educativos acompañados por el programa de la UCSH.
La conmemoración de los 10 años del PACE UCSH fue una instancia para reflexionar sobre los avances del programa y fortalecer la colaboración entre instituciones PACE. Esta jornada reafirmó el compromiso con la inclusión educativa, consolidando su liderazgo en la implementación de políticas públicas que promueven oportunidades para estudiantes de contextos desfavorecidos.
Publicaciones relacionadas

UCSH fue parte en Brasil de la reunión científica matemática más importante de Latinoamérica
El académico Alfredo Calderón, de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, participó del 35° Coloquio Brasileiro de Matemática.
Más Información
Educación Diferencial UCSH reconoció el valor de prácticas pedagógicas que vinculan a sus territorios
La jornada “Experiencias pedagógicas significativas desde las comunidades educativas” fue organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UCSH, la carrera de Educación Diferencial de la Universidad Santo Tomás y la Dirección Municipal de Educación de Santiago.
Más Información
Educación Artística UCSH afianzó lazos con UNAM tras conferencia sobre música, identidad y emociones
El académico UCSH Dr. José Álamos-Gómez realizó estancia de investigación en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Más Información