PACE UCSH concluye proyecto de investigación sobre factores de abandono y permanencia estudiantil

El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) finalizó el proyecto de investigación titulado «Factores psicosociales y académicos que influyen en el abandono y la permanencia de estudiantes PACE UCSH: Estudio de investigación mixto desde la perspectiva de inclusión y género», financiado por la Dirección de Investigación y Postgrado.
El equipo de investigación, compuesto por Rodrigo García, Coordinador AES; Maximiliam Durán, Encargado de Inclusión; Rodrigo Vera, Mentor AES; y Evelyn Maturana, Profesional de Acompañamiento en Inclusión, se propuso explorar los factores que afectan la continuidad académica del estudiantado PACE UCSH.
Factores de Abandono y Permanencia
Los resultados del estudio revelaron que la desmotivación provocada por un bajo rendimiento académico, problemas personales como el embarazo, estrés o trabajo nocturno y dificultades contextuales como largos traslados y falta de integración, son factores determinantes en la deserción estudiantil. Asimismo, se destacó la necesidad de un acompañamiento institucional más robusto durante momentos críticos.
Por otro lado, las redes de apoyo social, la calidad docente y un fuerte sentido de pertenencia fueron identificados como elementos esenciales para la permanencia del estudiantado. El rol de PACE UCSH en ofrecer tutorías y mentorías fue señalado como crucial para el soporte académico y socioemocional.
Contribución y Recomendaciones
El estudio subraya la efectividad del programa en promover la permanencia estudiantil, al tiempo que identifica áreas de mejora en el acompañamiento institucional. Se sugiere fortalecer las redes de apoyo, fomentar una cultura inclusiva y mejorar la comunicación de los procedimientos administrativos para asegurar el éxito estudiantil.
Rodrigo García, investigador principal, comentó que “esta investigación aporta a la identificación de los factores que inciden en la trayectoria del estudiantado desde su propia perspectiva y experiencia personal, así también, ayuda a comprender las tasas de abandono y qué procesos de acompañamiento permitieron favorecer la permanencia y adaptación a la vida universitaria”.
Maximiliam Durán, coinvestigador, destacó que “por primera vez, el programa PACE UCSH ha obtenido financiamiento de investigación de la universidad, fortaleciendo su labor en las trayectorias y el seguimiento del estudiantado. Los resultados obtenidos han permitido ajustar y optimizar las estrategias de acompañamiento, mejorando el impacto en el progreso académico de las y los estudiantes”.
Publicaciones relacionadas

Educación Diferencial UCSH reconoció el valor de prácticas pedagógicas que vinculan a sus territorios
La jornada “Experiencias pedagógicas significativas desde las comunidades educativas” fue organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UCSH, la carrera de Educación Diferencial de la Universidad Santo Tomás y la Dirección Municipal de Educación de Santiago.
Más Información
Educación Artística UCSH afianzó lazos con UNAM tras conferencia sobre música, identidad y emociones
El académico UCSH Dr. José Álamos-Gómez realizó estancia de investigación en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Más Información
Trabajos de Enfermería UCSH destacaron en II Congreso de la Red de Humanización en Salud
Auspiciado por la Sociedad Chilena Interdisciplinaria humanización sociosanitaria (SOCHIIHS), el Hospital Regional San José del Carmen y el IP-CFT Santo Tomás Copiapó.
Más Información