PACE UCSH cierra acompañamientos de segundo año con emotiva ceremonia

El miércoles 18 de diciembre, en el Aula Magna de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), se llevó a cabo la ceremonia de cierre del acompañamiento PACE para estudiantes de segundo año. En la jornada, se reconoció el compromiso y esfuerzo de 154 jóvenes que culminaron esta etapa.
Reconocimiento al esfuerzo y compromiso
La ceremonia contó con la presencia del Rector de la UCSH, Dr. Galvarino Jofré Araya; el Vicerrector de Identidad y Desarrollo Estudiantil, Erik Oñate; el Director de Pastoral Universitaria, Gustavo Albornoz; y decanos de diversas facultades de la Universidad. Estas autoridades acompañaron al estudiantado en este significativo hito de su trayectoria universitaria. Durante la actividad, se entregaron diplomas a estudiantes que finalizaron su proceso de acompañamiento este año, reconociendo su esfuerzo y dedicación.
Desde el equipo de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) explican que la ceremonia de cierre representa un hito significativo en el proceso de acompañamiento, ya que marca el final de una etapa de apoyo constante por parte del programa y el inicio de una etapa de mayor autonomía para el estudiantado. Esta instancia permite reconocer el progreso alcanzado, reforzar el sentido de pertenencia y comunidad, además de motivarles a continuar con sus estudios y enfrentar los desafíos futuros con confianza y resiliencia.
Durante la actividad, María Angélica Riscal, Coordinadora Ejecutiva del programa de la UCSH, dirigió unas palabras:
“En estos dos años hemos realizado diversas actividades para que ustedes puedan construir una cajita de herramientas. Nuestro objetivo ha sido contribuir no solo a su inserción en la vida universitaria, sino también a su éxito en los tres años que restan de su carrera”.
Impacto del programa
Uno de los momentos destacados de la ceremonia fue el testimonio de Gabriel Aranda, estudiante de Ingeniería Civil en Computación e Informática, quien compartió cómo el acompañamiento PACE transformó su experiencia universitaria:
“Cuando comencé, era uno de los más callados y hoy estoy aquí compartiendo este discurso con ustedes. Mi yo de hace algunos años jamás se hubiese imaginado estar aquí, pero todo fue posible gracias al apoyo del programa PACE”.
Continuidad y apoyo institucional
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Alejandro Rossel, Coordinador de la Unidad de Bachillerato, PACE y Propedéutico, quien destacó el progreso del estudiantado y la continuidad del apoyo de la Universidad:
“La mayoría de ustedes, cuando iniciaron este camino, veían este momento como algo lejano y difícil. Hoy están en la mitad de su carrera y han sido acompañados por un equipo de profesionales cuyo foco ha sido su desarrollo”.
Rossel añadió que están en una universidad que prioriza a su estudiantado, por lo que seguirá brindándoles el apoyo que necesitan.
La ceremonia fue un espacio de celebración y reflexión sobre los avances logrados por el estudiantado. Con este cierre, el programa PACE reafirma su compromiso de acompañar a los y las jóvenes en su trayectoria académica, asegurando un camino inclusivo y lleno de oportunidades en la educación superior.
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información