PACE realiza charlas informativas en liceos de Puente Alto

La actividad tuvo como finalidad dar a conocer los programas de acceso a la Educación Superior y generar un primer acercamiento con el mundo universitario.
Durante el jueves 05 y el martes 10 de mayo, los equipos PACE y Propedéutico UCSH visitaron las comunidades estudiantiles del Colegio Maipo y el Liceo Industrial Puente Alto.
El objetivo de las charlas se basó en que “el estudiantado se informe de las acciones que realiza PACE, conozcan la institución que los acompañará en el liceo y también en sus primeros años de universidad”, explica Silvia Huenchufil, Coordinadora de Preparación en la Enseñanza Media (PEM).
Alejandro Rossel, Director de la Unidad de Bachillerato, PACE y Propedéutico señala la relevancia de visibilizar estos programas en estudiantes y en los equipos docentes.
“Nuestra Universidad, por medio de estos programas dirigidos a estudiantes con talento académico, otorga herramientas, oportunidades y apoyo para que puedan desarrollar integralmente sus potencialidades y capacidades, pudiendo ingresar a una carrera de nuestra Institución por una vía de acceso inclusiva”.
Percepciones de las charlas
Patricio Godoy, Coordinador Técnico de Enseñanza Media del Colegio Maipo, comparte que “la idea de abrir estas charlas a estudiantes, es que conozcan el programa y que puedan construir su proyecto de vida con opciones reales que ofrece PACE, Propedéutico y la UCSH”.
Godoy afirma que los y las estudiantes ven alejado el mundo de la Educación Superior, es por ello que, con este tipo de instancias, se busca aproximarlos y que se den cuenta que no es una opción tan distante.
Así también, Jorge Martínez, Director del Colegio Maipo recalca que “es importante generar estas instancias, porque permite que estudiantes se vinculen con lo que es el mundo universitario, conozcan opciones para empezar a elegir caminos de orientación vocacional y reforzar en ellos sus expectativas con respecto al ingreso a la Educación Superior”.
Por último, Arnaldo Escobar, Psicólogo del Liceo Industrial Puente Alto expresa el sentido que tiene, para estudiantes de cuarto medio, este tipo de actividades.
“Me parece súper importante y necesaria para que los y las estudiantes vayan pensando sobre su futuro, entendiendo que tenemos muy poco tiempo para trabajar con ellos, antes de que egresen de Enseñanza Media”.
Publicaciones relacionadas

Emociones que transforman: cómo América Latina y el Caribe impulsan una nueva educación socioemocional
Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]
Más Información
Estudiantes UCSH se adjudican fondos de la Incubadora Social del Arzobispado de Santiago con proyecto de innovación social
Un logro que reconoce el protagonismo estudiantil, el compromiso social y la articulación entre academia y pastoral.
Más Información
Magister en Intervención Social UCSH cuenta con una nueva titulada
La tesis defendida se titula "Potencialidades y limitaciones en la implementación de los programas PAI-IA y rol de la familia desde la perspectiva de sus equipos profesionales".
Más Información