Opinión: ¿Qué (y quiénes) se pierde en una cola?

20 de Julio 2023
Categoría: Columna Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas UCSH

Lee completa la columna de opinión escrita por la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas UCSH, Dra. Diosnara Ortega

«La cola es sinónimo de estancamiento; porque expresa una patología en la relación oferta-demanda y porque somete, disciplina, establece un orden en el día a día de una persona. Al leer el texto Ladrones del tiempo de Carlos García Pleyán  sentí gran satisfacción por haber encontrado en él una completa crítica a los usos del tiempo en la gestión urbana y a la incidencia de este en las políticas públicas y el desarrollo económico de un país “con demasiado tiempo”, como es Cuba. Además del análisis sociológico, Pleyán aporta iniciativas experimentadas en otras partes del mundo sobre las políticas de tiempo y las formas en que el sector productivo y el urbanismo, por citar solo dos ejemplos, han avanzado en ellas».

El artículo inicia y termina con un objeto claro: las colas. Y es cierto, la cola o fila es uno de los ejemplos de mala gestión del tiempo con impacto desfavorable en el plano económico y aún más en el de la experiencia personal y la administración de las instituciones. Un país que se “organiza” por medio de listas de espera, filas, colas, es un país que pierde control sobre su futuro y dilata todo lo posible (lo que puedan resistir personas y estructuras) su presente. Es decir, es un país sin posibilidad alguna de desarrollo.

 

 

Publicaciones relacionadas
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G

La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.

Más Información chevron_right
Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos
Internacionalización
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional

La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.

Más Información chevron_right
Enfermería
Facultad de Salud
UCSH fortalece su cooperación internacional con charla magistral sobre Humanización en HUAP

La actividad fue organizada por la Escuela de Enfermería, en colaboración con el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP) y el Centro de Humanización de la Salud de España (CEHS)

Más Información chevron_right