Opinión: Mujeres en cargos de liderazgo

Columna escrita por María Zulema Urzúa Pérez, académica Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH
La participación de las mujeres en puestos de liderazgo varía significativamente de un país a otro. Algunos países han logrado avances significativos en la promoción de la igualdad de género en el liderazgo, mientras que otros tienen una representación desigual.
Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (2021) demuestra que existen grandes brechas de género en el ámbito empresarial, donde las mujeres solo ocupan un 15% de los cargos directivos en América Latina y el Caribe, y que apenas el 14% de las empresas pertenecen a mujeres.
Como se puede apreciar, aún existen grandes diferencias de género en la representación del mercado laboral y las brechas de participación del género femenino en la toma de decisiones en las empresas siguen siendo significativas. En promedio, las mujeres que participan en directorios de las grandes compañías en los países miembros de la OCDE representan un 28% y Chile se ubica dentro del cuartil más bajo, con un promedio de un 15,2% (OCDE, 2021. Female share of seats on boards of the largest publicly listed companies). Esta situación la corrobora la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que determinó que Chile está entre los países de la OCDE con menor representación de mujeres en directorios de grandes empresas que cotizan en bolsa, señalando que la cifra es de un 19,4% en empresas IPSA, 12,6% en el total de empresas que listan en la Bolsa y 22,1% en compañías de seguros (CMF, Informe de Género en el Sistema Financiero 2022).
En Chile la desigualdad de género sigue siendo un problema social relevante, especialmente cuando hablamos de liderazgo femenino. En parte, las causas que contribuyen a la baja representación de mujeres en estos cargos se deben a la cultura y estereotipos de género arraigados en la sociedad, que asignan roles y expectativas diferentes a los hombres y mujeres, lo que limitan las oportunidades y la percepción de las mujeres en roles de liderazgo, dificultando el acceso a estos cargos.
Por otra parte, en nuestro país aún es incipiente en modelos y redes de apoyo, no se visibilizan mujeres líderes que inspiren a otras mujeres en sus aspiraciones y desarrollo profesional, muchas de ellas están centradas en la responsabilidad desproporcionada de las tareas del hogar y el cuidado de los hijos, lo que les dificulta su disponibilidad para asumir roles de liderazgo que requieren mayor dedicación de tiempo.
Si bien se aprecian algunos avances, estos aún no son suficientes, y queda mucho por hacer para que las instituciones -del sector privado y público- avancen hacia mayores niveles de igualdad de género en el ámbito social y económico. Aún existen algunas estructuras organizacionales y culturas laborales que perpetúan la desigualdad de género, por lo que se requiere de un cambio cultural, y hacer cumplir las políticas y leyes, que permitan disminuir las barreras y sesgos discriminatorios que afectan el avance de las mujeres en el ámbito laboral, sobre todo en lo que respecta a la discriminación salarial, la falta de oportunidades de ascenso y la prevalencia de sesgos en los procesos de selección y promoción.
Publicaciones relacionadas

UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial
Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.
Más Información
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas
En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales.
Más Información
Citse publica artículo en International Journal of Educational Development sobre acceso vía PACE a la Educación Superior
El artículo fue escrito por los académicos UCSH Gustavo González, Cecilia Millán, Andrea López, Luis Reyes y Laura Muñoz.
Más Información