OGD participó en inauguración de la “Escuela de Formación Sindical en su línea Liderazgo Sindical”

11 de Octubre 2023
Categoría: Género y Diversidad UCSH

El pasado 3 de octubre, en la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), se realizó la ceremonia de inauguración de la Escuela de Formación Sindical de Nivel Inicial, Línea Nuevos Líderes, del Departamento de Diálogo Social de la Subsecretaría del Trabajo. Un curso semipresencial que tiene por finalidad entregar herramientas teórico-prácticas para ejercer y potenciar el liderazgo sindical al interior de las organizaciones, y que se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre en la región Metropolitana.

El hito inaugural de este espacio formativo contó con la participación del Seremi del Trabajo y Previsión Social, Marco Canales, el representante del Departamento de Diálogo Social de la Subsecretaría del Trabajo, Osvaldo Vallejos y Tatiana Paiva, Encargada de la Oficina de Género y Diversidad de la UCSH.

Asimismo, Alisson Aguilar, Encargada de la Escuela de Formación Sindical, dio inicio a la capacitación en su versión 2023, la cual se divide en tres dimensiones: Desafíos del liderazgo sindical en el siglo XXI; Desarrollo de habilidades de comunicación, diálogo y negociación; y Vinculación con la sociedad, teniendo como eje los Derechos Humanos y el Enfoque de Género.

En esta línea, y en representación de la UCSH, la Oficina de Género y Diversidad, fue parte de la bienvenida a quienes comenzarán el curso en su versión 2023. “Tuve el honor de ser invitada a esta ceremonia para dar la bienvenida a esta capacitación que como institución consideramos crucial sobre liderazgo sindical y perspectiva de géneros en el contexto laboral y sindical chileno”, expresó la Encargada OGD, Tatiana Paiva, quien también destacó el rol femenino en el liderazgo sindical en la historia de nuestro país, las brechas de género en este ámbito y la figura del Cardenal Silva Henríquez, como defensor de los derechos humanos y el sindicalismo.

“Esperamos que este curso represente un hito en el camino hacia un mundo del trabajo más equitativo, donde la igualdad de géneros y los derechos humanos sean los pilares fundamentales de un compromiso por una sociedad más justa”, agregó.

Por su parte, Alisson Aguilar, destacó la colaboración de la Universidad para desarrollar este espacio formativo para las y los trabajadores. “Agradecemos especialmente a Tatiana Paiva Espinoza, por acompañarnos en este hito inaugural con un discurso tan profundo y sentido. En sus palabras se recordó y destacó a mujeres trabajadoras y sindicalistas muy relevantes en la historia de nuestro país, que, con sus acciones de lucha y reivindicación, permitieron avanzar en mayor justicia social y laboral”.

“Invitamos a todas y todos los participantes del curso a ser factores de cambio, para así disminuir las inequidades,  brechas y barreras de género que aún siguen afectando a las mujeres trabajadoras y dirigentas sindicales en las distintas esferas sociales”, concluyó.

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?