OGD realizó capacitaciones a profesionales que recibirán casos en torno a la ley 21.369

Las capacitaciones se enmarcan tanto en el mandato de la Ley 21.369, como en lo requerido por la Superintendencia de Educación Superior, donde se establece que todas las unidades que se relacionan con los dispositivos de Género que trabajan bajo dicha ley, deben capacitarse de acuerdo con el ámbito en que desarrollarán su trabajo.
24 de Noviembre 2022
Categoría: Género y Diversidad UCSH

Las capacitaciones se llevaron a cabo gracias a las coordinaciones con el área de Desarrollo y Formación, las y los profesionales que recibirán casos en torno a la ley 21.369, tanto de la Oficina de Género y Diversidad, Dirección de Asuntos Estudiantiles y Dirección de Gestión de Personas, se capacitaron en “Primera Acogida y Primeros Auxilios Psicológicos”, con la profesional María José Donaire, Psicóloga clínica, especialista en Terapia Sistémica de Familias y Parejas Trauma, Apego y Vínculos, Perito de la Iltma. Corte de Apelaciones de Antofagasta, La Serena, Santiago y experta en Primeros Auxilios Psicológicos con enfoque de género.

Asimismo, las personas que integran el Tribunal de Género, el Tribunal de Apelación de Género y la Clínica Jurídica se capacitaron en “Género, Derechos Humanos y Ley 21.369” con el profesional Álvaro González Gorroño, abogado y MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Magister en Derecho con Mención en Derecho Público de la Universidad de Chile, ex Jefe del Departamento de Cumplimiento Normativo de la Superintendencia de Educación Superior.

Este proceso tiene como objetivo proporcionar conocimientos y herramientas para desarrollar habilidades, cualidades y comportamientos en quienes prestan apoyo a personas afectadas por acoso sexual, violencia y discriminación de género. Estas capacitaciones son un medio para llevar a cabo la transformación individual y colectiva hacia la igualdad de género a través de la concientización, el aprendizaje, la co-construcción del conocimiento y el desarrollo de habilidades de las y los profesionales. Estos espacios de formación son parte integral del compromiso como Oficina de Género y Diversidad con la igualdad de derechos humanos para todas y todos.

Las capacitaciones comenzaron el lunes 14 y culminaron el lunes 21 de noviembre y son parte del eje estratégico del Modelo de Prevención de nuestra institución, componente esencial de la Política de Igualdad de Género y Diversidad, donde queda establecido el compromiso de la UCSH con el avance en la transversalización de la perspectiva de género en los espacios universitarios.

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?