OGD finaliza plan piloto de sensibilización en cyberviolencias de géneros para la Facultad de Ingeniería y Empresa

Las tecnologías de la información y las comunicaciones no son un espacio indiferente a los estereotipos, roles, prejuicios y sesgos de género; ni ajeno a sus consecuencias, como lo son los diferentes tipos y manifestaciones de violencias, discriminaciones y/o desigualdades de género, reproduciéndose así este escenario social al interior de la comunidad universitaria, generando espacios discriminatorios y violentos.
En este escenario y atendiendo el contexto actual en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y en el marco de la prevención del ciberacoso y ciberviolencias de géneros, es que la Oficina de Género y Diversidad (UCSH) de la Universidad Católica Silva Henríquez, generó un Plan Piloto de Sensibilización dirigido al estudiantado, con el fin de reflexionar sobre las presentes conductas, prevenir su generación y conocer de medidas que permitan el resguardo frente a este tipo de conductas.
De esta forma, la OGD presentó a la Decanatura de la Facultad de Ingeniería y Empresa, la propuesta de realización de la sensibilización de Ciberviolencia de Géneros para el estudiantado de primer año de las carreras de la Escuela de Ingeniería y de la Escuela de Empresas. A su vez se sumaron estudiantes de otros niveles correspondientes a la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente.
168 estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil en Computación e Informática, Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Control de Gestión/Contador Público Auditor, participaron en dicha sensibilización. El taller tuvo por finalidad que el estudiantado tuviese un primer acercamiento con dichas temáticas, como también desarrollar el aprendizaje de términos específicos, desnaturalizar las conductas violentas o discriminatorias de ciberviolencia de géneros, conectar a las personas asistentes con las materias de la Oficina de Género y Diversidad como también con la normativa interna de la UCSH en materia de acoso sexual, violencia y discriminación de género.
La sensibilización se realizó de manera presencial, generándose así un espacio de conversación y reflexión con los y las estudiantes para comprender el correcto y sano uso de los chats, redes sociales y medios digitales: informar sobre las conductas de Ciberacoso, Sextorsión, Monitoreo y control, Discursos de odio y expresiones discriminatorias. Junto con ello, se entregaron recomendaciones y herramientas para abordar estas situaciones.
«Como Oficina de Género y Diversidad queremos reconocer y agradecer la disposición y organización por parte de la Facultad de Ingeniería y Empresa, en relación a la coordinación para la realización de las sensibilizaciones y al apoyo de los y las docentes que estuvieron presente y se hicieron parte de la temática a través de sus propias intervenciones», destacó la Encargada OGD, Tatiana Paiva.
Asimismo, desde la Oficina de Género y Diversidad buscan extender la implementación de la Sensibilización de Ciberviolencia de géneros a otras carreras, con el fin de prevenir la ocurrencia de estas conductas al interior de la comunidad universitaria y también porque se permite hacer difusión de la OGD y de la normativa interna de la universidad en materia de género, respecto a las medidas de prevención, los apoyos frente a las víctimas y el canal de denuncias.





Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información