Obra interdisciplinaria con artistas de pueblos originarios se presentará en la UCSH

28 de Abril 2023
Categoría: UCSH Vinculación con el Medio

(Vía Página 19)

Sumaq Kawsay Danzaq (La danzante del buen vivir) tendrá funciones en el Centro Cultural Lo Prado, la Universidad Católica Silva Henríquez y el Teatro Municipal de Maipú.

Sumaq Kawsay Danzaq (La danzante del buen vivir) es una obra realizada por artistas de pueblos originarios y mestizos de diferentes disciplinas escénicas de Perú, Costa Rica, Argentina, Bolivia y Chile, que entrelazan las danzas de tradición originarias, música ritual, artes visuales y la lengua Runasimi (Queshwa) con las artes escénicas del teatro.

Dirigida el por Cristian Waman Carbo, el montaje visibiliza el valor de las artes de los pueblos originarios y diferentes tradiciones andinas, trayendo también a través del desarrollo de la historia, problemáticas contemporáneas alrededor de la identidad, migración y diferentes fenómenos sociales que atraviesan la vida de los pueblos originarios.

Esta obra ha sido seleccionada por el Programa de Apoyo y Ayuda a la Coproducción de Espectáculos de Artes Escénicas IBERESCENA y también cuenta con el apoyo de la Universidad Católica Silva Henríquez.

En la puesta en escena Ñanku es una niña quechua-mapuche que emprende un viaje al encuentro de ella misma como mujer médica y danzante Danzaq, rol reservado tradicionalmente para hombres. A lo largo de su camino entabla un diálogo generacional con sus mayores resultando un aprendizaje espiritual y social que nos habla desde la intimidad sobre las cosmovisiones quechua y mapuche.

Funciones:

CENTRO CULTURAL LO PRADO, Paseo de Las Artes Nº880, 26 DE ABRIL

UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRIQUEZ, Carmen 350, 27 y 28 DE ABRIL

TEATRO MUNICIPAL DE MAIPÚ, Av. Los Pajaritos 2045, 30 DE ABRIL

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?