Nuevo manual de lenguaje no sexista busca fortalecer la convivencia respetuosa en la UCSH

La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) presentó oficialmente el Manual de Orientaciones para el Uso de Lenguaje No Sexista en la UCSH, documento impulsado por la Oficina de Género y Diversidad (OGD) de la casa de estudios, que busca aportar a una convivencia más consciente del rol del lenguaje en los entornos educativos y laborales. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso institucional por avanzar en el respeto, la inclusión y la formación de profesionales que contribuyan a la humanización de Chile.
Por medio de un conversatorio que tuvo como protagonistas a profesionales que participaron de la confección del manual: Lorena Armijo Garrido, académica e investigadora, directora de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (CISJU) y Javier González Riffo, doctor en lingüística, director de la Revista Literatura y Lingüística, académico de la Escuela de Artes y Humanidades, la OGD de la UCSH presentó a miembros de distintos estamentos esta nueva herramienta.


Tatiana Paiva Espinoza, encargada de la Oficina de Género y Diversidad indicó: “para nosotras, el lanzamiento del Manual de Orientaciones para el Uso de Lenguaje No Sexista representa tanto un cierre como un inicio. Por un lado, marca el cierre de un proceso colaborativo en el que todas las personas involucradas han contribuido, desde su conocimiento y experiencia, a la construcción de una universidad más respetuosa en el uso del lenguaje. Por otro lado, inaugura una nueva etapa: la implementación de los lineamientos del manual en situaciones prácticas que emergen en la convivencia cotidiana».
El proceso de elaboración del manual contó con la participación de la Mesa de Género 2024, con representación triestamental, y aportes desde distintas unidades de la universidad. Entre quienes participaron se encuentran Marina Alvarado Cornejo, Lorena Armijo Garrido, Javier González Riffo, Marina Alvarado Cornejo, académica e investigadora de la Escuela de Artes y Humanidades; la Dirección de Comunicaciones y la Oficina de Género y Diversidad (OGD).
«Asimismo, desde la OGD extendemos nuestro agradecimiento a quienes participaron en esta iniciativa. Invitamos a toda la comunidad universitaria a seguir promoviendo espacios de reflexión y a co-crear nuevos materiales y herramientas que fortalezcan el respeto y la dignidad de todas las personas que convivimos en la UCSH”, mencionó Tatiana.
La elaboración y publicación de este manual forma parte de las acciones institucionales orientadas a generar espacios de diálogo, reflexión crítica y transformación, en línea con el proyecto educativo salesiano y la misión de la universidad.

Publicaciones relacionadas

Propedéutico 2025 inicia con jornada formativa y encuentro familiar
Estudiantes participaron en la jornada de inicio del programa, junto a sus familias.
Más Información
Matemáticas y Transformación Social: La reflexión docente como catalizador de cambios
En la enseñanza de las matemáticas, la transmisión de conocimientos abstractos y descontextualizados ha sido, por décadas, la práctica dominante en las salas de clases. Sin embargo, esta aproximación ha […]
Más Información
Docente UCSH es reconocido con Premio Pulsar por su aporte a la creación musical
La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) celebra un importante hito obtenido por Luciano Vergara Yañez, docente de la Escuela de Artes y Humanidades, quien recientemente obtuvo un Premio Pulsar, instancia […]
Más Información