Nuevas directivas asumen en la Escuela de Investigación y Postgrado en Educación, Magíster en Educación y CITSE UCSH

27 de Mayo 2024
Categoría: CITSE DIPOS EIP Educación

María Angélica Guzmán asumió la dirección de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación; en tanto, César Maldonado es el nuevo director del Magíster en Educación, y Paula Guerra es la actual directora del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE).

Tras dos años en el cargo, los académicos/as de la Universidad Católica Silva Henríquez, Olga Cuadros, Andrea Horn y Álvaro González, dejan las direcciones de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación, Magíster en Educación y CITSE, respectivamente; para dar paso a las directivas que asumirán durante el período 2024-2026.

Dichos cambios se resumen así: La dirección de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación fue asumida por María Angélica Guzmán; en tanto, César Maldonado es el nuevo director del Magíster en Educación, y Paula Guerra es la actual directora del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa. Los tres académicos/as son docentes de dicho magíster impartido por la UCSH e investigadores activos del CITSE en la líneas de Desarrollo Curricular y Profesión Docente e Interacciones Socioemocionales y Aprendizaje.

Los perfiles académicos de las nuevas direcciones aportan desde distintas perspectivas a la misión de esta unidad académica. María Angélica Guzmán es doctora en Ciencias de la Educación, profesora especialista en Currículum y Evaluación, y profesora de Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). César Maldonado Díaz es doctor en Educación por la Universidad Diego Portales y Universidad Alberto Hurtado; magíster en Educación por la Universidad de Chile y profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). En tanto, Paula Guerra es doctora en Educación y magíster en Psicología con mención educacional de la PUC, titulada como psicóloga en la Universidad de Valparaíso.

En cuanto a los desafíos y oportunidades de las nuevas direcciones, María Angélica, César y Paula comentan que este nuevo período abre oportunidades para consolidar aprendizajes y vínculos previos, que ayuden a posicionar a la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación como una unidad relevante y articuladora dentro de la UCSH. En este contexto, la directora de la Escuela de Postgrado en Educación señala: “La Escuela de Investigación y Postgrado debe fortalecer su rol en una producción de conocimiento relevante para el país y que dialogue con los diversos territorios. Dicha bidireccionalidad es la que permitirá desarrollar una actoría situada y comprometida con el sistema educativo nacional”.

En su nuevo rol, el director del magíster destaca que “asumir esta dirección es un hito significativo, especialmente ahora que el programa ha obtenido una acreditación de cuatro años. Este logro refleja el arduo trabajo del equipo académico y administrativo. Estamos comprometidos a elevar los estándares de calidad y fomentar la innovación pedagógica para enfrentar desafíos actuales, con un enfoque en el plan de mejora y la futura acreditación institucional en 2025. Esto implica fortalecer nuestra comunidad académica, promover la investigación educativa y asegurar que los estudiantes reciban una formación integral y pertinente”.

Respecto a los desafíos del CITSE, su directora comenta: “La investigación en educación cumple un rol de alta relevancia en la universidad y en la realidad nacional. Desde ahí, esta nueva dirección busca consolidar una forma de entender la investigación desde la lógica transformadora que pone como norte la justicia social y el reconocimiento y participación de las diversas actorías educativas, aspectos que han sido el sello del CITSE”.

A modo de balance en cuanto al período 2022-2024, las salientes direcciones resaltan hitos como la acreditación del programa de Magíster por cuatro años, el posicionamiento del CITSE en la esfera de las políticas públicas y el medio académico especializado en educación, y la consolidación de la Escuela como una unidad académica que contribuye al desarrollo de la Facultad de Educación UCSH.

El período asumido por estas direcciones en los últimos dos años fue desafiante y muy enriquecedor, pues significó tener la oportunidad de colaborar más estrechamente con otras unidades académicas y de gestión de la universidad, para diseñar y fortalecer procesos asociados a la complejización universitaria en el que estamos inmersos actualmente. Esperamos que este trabajo tenga continuidad y se vea positivamente reflejado en el proceso de acreditación 2025. A las nuevas direcciones les deseamos una buena experiencia de gestión, pues tienen igualmente desafíos para los cuales mantendremos dentro del equipo una actitud de apoyo constante y colaboración a su labor durante los siguientes años”, concluye Olga Cuadros.

Publicaciones relacionadas
Ed. Matemática e Informática Educativa
Facultad de Educación
Feria en Colegio Alma Mater: Matemáticas UCSH impulsa una enseñanza cercana y significativa 

La feria tuvo como principal objetivo divulgar el conocimiento matemático mediante metodologías activas que motiven a escolares del sistema educativo, presentando una matemática cercana, tangible y funcional.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Ingeniería Civil Industrial
UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial

Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.

Más Información chevron_right
CISJU
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas

En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales. 

Más Información chevron_right