Núcleo de investigación UCSH recibe a estudiante internacional para realizar pasantía

El estudiante internacional Marcos Taroco Resende, de la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil), se encuentra realizando una pasantía doctoral en la Universidad Católica Silva Henríquez. Durante su estadía investigará sobre el papel de la CEPAL como oposición a las políticas económicas del régimen autoritario de Chile (1973-1990) y al estilo profesional de los Chicago Boys.
El Núcleo de investigación en ideas, intelectuales e instituciones, perteneciente a la Escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UCSH, cuenta con su primer estudiante internacional para el segundo semestre de 2023.
El economista brasileño Marcos Taroco Resende realizará una estancia en Chile desde septiembre a febrero de 2024, contando con el apoyo de nuestra casa de estudios superiores en su investigación doctoral, la que aborda el papel que la CEPAL jugó como oposición a las políticas económicas implementadas por la dictadura civil-militar y el grupo de economistas conocido como “Chicago Boys”.
“Mi investigación doctoral es sobre la actuación de la CEPAL en el contexto de la dictadura chilena. De esta forma, para mí es muy especial estar en una institución de gran significación histórica que lleva el nombre y el legado del Cardenal Raúl Silva Henríquez. Tengo la convicción que la vivencia en la universidad y el intercambio con los investigadores del Núcleo de ideas, intelectuales e instituciones y la visita a muchas instituciones de Chile serán fundamentales para la profundización de mi investigación y para tomar contacto con nuevos aportes metodológicos y fuentes documentales”, enfatiza el estudiante de intercambio.
Marcos es alumno doctoral de la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil), específicamente del programa de Postgrado en Economía del Centro de Desarrollo y Planificación Regional. Su supervisor de tesis doctoral es el Dr. Carlos Eduardo Suprinyak. Marcos se encuentra realizando la pasantía en Chile gracias a una beca CAPES Print otorgada por el Ministerio de Educación de Brasil. Asimismo, cuenta con una maestría en Economía, por la Universidade Federal de Alfenas.
La movilidad del estudiante se enmarca en los propósitos de internacionalización y colaboración con otros países que impulsa la Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad. En ese sentido, Margarita Fuentes y Javiera Díaz, encargadas de las unidades de investigación y cooperación internacional, respectivamente, en la DIPOS, señalan que la integración de un estudiante internacional a un proyecto de investigación aporta con una visión cultural y metodologías de trabajo distintas, además de fortalecer las redes y la investigación en los núcleos.
Por último, Juan Morales, coordinador del Núcleo de investigación UCSH en el que se integrará Marcos, apunta que “es muy relevante poder supervisar la estancia doctoral de un estudiante internacional, porque permite desarrollar agendas de trabajo en común. Posibilita también que Marcos pueda compartir los avances de su investigación con estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad y del Núcleo. Igualmente, su estancia abre la posibilidad de desarrollar vínculos con instituciones de otros países, como es el caso de la Universidade Federal de Minas Gerais”.
Publicaciones relacionadas

Feria en Colegio Alma Mater: Matemáticas UCSH impulsa una enseñanza cercana y significativa
La feria tuvo como principal objetivo divulgar el conocimiento matemático mediante metodologías activas que motiven a escolares del sistema educativo, presentando una matemática cercana, tangible y funcional.
Más Información
UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial
Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.
Más Información
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas
En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales.
Más Información