Carta al director Narco-transnacionales: Plata o plomo

Señor director:
La semana pasada vimos (con espanto) lo que sucede en Ecuador, lo que resulta preocupante porque, lamentablemente, no es un fenómeno nuevo en Latinoamérica.
En Chile se observa desde hace un tiempo un incremento importante en los crímenes, en la llamada “crisis de seguridad pública”. Dentro de las muchas variables y factores que influyen en esto, llama la atención el grado de sofisticación y operaciones internacionales que el narcotráfico ha alcanzado actualmente. Estamos frente a una verdadera transnacional, que opera en distintos países, con cadenas de producción y distribución, filiales y sucursales, movimiento de capitales, etc. ¿cómo solucionamos esto?
¿Cómo se explica que el narcotráfico mueva millones de dólares cada año y ninguna institución financiera note los movimientos de capital entre países? ¿Quién hace la conversión y traspaso de todos estos millones?.
Si no queremos ver en Chile lo que pasó en Ecuador, sería bueno centrar la discusión en estos temas, más allá de si Peso Pluma debería estar o no en el Festival de Viña. Hay que pensar con una perspectiva más amplia, a unque a algunos les duela (el bolsillo).
Por: Patricio Olivares Valenzuela. Académico UCSH.
Publicaciones relacionadas

Emociones que transforman: cómo América Latina y el Caribe impulsan una nueva educación socioemocional
Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]
Más Información
Estudiantes UCSH se adjudican fondos de la Incubadora Social del Arzobispado de Santiago con proyecto de innovación social
Un logro que reconoce el protagonismo estudiantil, el compromiso social y la articulación entre academia y pastoral.
Más Información
Magister en Intervención Social UCSH cuenta con una nueva titulada
La tesis defendida se titula "Potencialidades y limitaciones en la implementación de los programas PAI-IA y rol de la familia desde la perspectiva de sus equipos profesionales".
Más Información