«Mujeres en dictadura: tramas de la memoria»: académica UCSH presente en Chile y EE.UU.

La académica de la Facultad de Educación UCSH y poeta, Joyce Morales Duarte, de la carrera de Educación de Párvulos, participó del proyecto “Mujeres en dictadura: tramas de la memoria», obra textil conformada por 24 tapices realizados a mano por veinticuatro tejedoras, reunidas por la iniciativa de Colectiva Tramando. El proyecto se presentó por primera vez al público en el Archivo Histórico Nacional, entre el 7 de marzo y el 2 de agosto. (https://www.archivonacional.gob.cl/cartelera/tapiz-feminista-de-la-colectiva-tramando).
La pieza propone, desde un enfoque feminista y un meticuloso trabajo de investigación, presentar diversos imaginarios discursivos, visuales, gráficos asociados a la mujer y su rol en la resistencia política, cultural y la organización social durante la dictadura en Chile.
Como poeta e investigadora, Joyce Morales colaboró realizando una investigación sobre la cueca sola, del tapiz tejido por Claudia Moreno Arancibia. A partir de los diálogos con Victoria Díaz Caro, integrante del Conjunto Folclórico de la AFDD, hija de Víctor Manuel Díaz López, detenido desaparecido desde el 12 de mayo de 1976, quien gentilmente aportó con datos valiosos para la escritura del texto, que parte con un poema y luego sitúa a la Cueca Sola como obra y práctica cultural, en el marco de las experiencias de mujeres que se organizaron en pro de la búsqueda de verdad, justicia y reparación, desde diversos frentes políticos, culturales y afectivos. Revisa el texto acá
Durante el mes de noviembre, el proyecto fue parte de la exhibición “Interweaving the Archive”, curada por Genevieve Tremblay y Belén Gallardo, y organizada por Soil Gallery (SOIL) en Seattle, EE.UU. En ese contexto, “Mujeres en dictadura: tramas de la memoria» compartió espacio junto a “Track II”, obra de la artista textil Daniela Contreras Flores y programador creativo Valentín Jadot y “A reconstruir el tejido social”, pieza colectiva creada a propósito de la revuelta social de 2019.
Tanto el tapiz colectivo como los textos asociados montados en la galería presentaron a un público internacional y diverso como el de Estados Unidos, imágenes y palabras, reflexiones entretejidas de nuestra historia política y su devenir actual.
Complementando la obra, se desarrolló la plataforma digital Colectiva Tramando que permite acceder al material gráfico y de archivo que acompaña estos tapices, como también a textos particulares elaborados por dieciocho escritoras, poetas, historiadoras e investigadoras invitadas. Este espacio virtual permite tejer una narrativa más completa y compleja, que contextualiza las historias y memorias asociadas a cada imagen representada, y también favorece la accesibilidad a distintos tipos de públicos, extendiendo el alcance de la pieza.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información