Mujeres emprendedoras de San Joaquín en conversatorio con director Haas Center Stanford

17 de Mayo 2024
Categoría: DICE

A través de la muestra de sus productos y relatos de sus vivencias, el grupo Creactivas de la comuna de San Joaquín, compuesto por mujeres emprendedoras mentorizadas por la DICE, realizaron un conversatorio sobre emprendimiento e innovación social, junto al director del Haas Center de Stanford, Dr. Luke Terra, para promover el conocimiento y compartir visiones respecto del desarrollo sustentable de iniciativas de emprendimiento social.

En la ocasión, las “Creactivas” presentaron el primer prototipo del KIT para pacientes postrados desarrollado por el emprendimiento y la línea de muñecos de apoyo para tratamientos de apoyo psicológico. Proyectos que han sido apoyados por la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento (DICE) de la UCSH, para desarrollar en conjunto mentorías y experiencias de Aprendizaje Servicio, que son parte de los nuevos servicios que la DICE busca fortalecer y sostener en diversas iniciativas de apoyo en los distintos territorios del país, integrando elementos de innovación, creación y emprendimiento de base social.

“Lo más importante es que este proyecto significa un crecimiento y empoderamiento de nuestras capacidades como mujeres, y la valorización de nuestra autoestima. Tener una alianza con la universidad es increíble, ha sido un apoyo de nuestra agrupación, nos ha ido guiando como hacer nuestro proceso productivo, nuestros procesos de diseño, y de creación de estos productos. Especialmente también el tema numérico, donde la universidad nos ha ido diciendo como poner valores y armar una estrategia de venta” reflexiona Patricia Morales, del Grupo Creactivas, reconociendo el valor agregado que significa el apoyo de la DICE en sus proyectos.

En tanto, el Dr. Terra (invitado por el Proyecto CO-LABORATORIO – ANID FONDECYT/REGULAR 1212094) se refirió a lo relevante de conocer proyectos que fueran desarrollados desde la comunidad y como las universidades podían ser un apoyo fundamental en la profesionalización y creación de proyectos de impacto social. “Lo que pueden aprender los estudiantes al fortalecer las capacidades de comunidades como esta son esencial para conocer en la experiencia lo relevante de su carrera. El compromiso comunitario otorga esa oportunidad de acrecentar el apoyo a la sociedad civil y el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes”.

Este evento fue una oportunidad valiosa para reflexionar sobre la importancia del Aprendizaje Servicio en nuestra universidad, compartir experiencias exitosas, discutir los procesos y presentar una experiencia innovadora de emprendimiento femenino grupal que mostró a nuestro invitado internacional un caso real de impacto y contribución en la comuna de San Joaquín, territorio que hoy se transforma en un socio estratégico para la UCSH. Especialmente a Espacio Mujeres de la municipalidad de dicha comuna, que busca fomentar y apoyar con cursos y asesorías a vecinas.

El Director de la DICE, Héctor Opazo, complementa diciendo que “para la DICE y la UCSH es un orgullo poder trabajar proyectos de mentoría para fortalecer las capacidades de distintos grupos de personas que están trabajando por construir una mejor sociedad y nuevos mercados para todas y todos”. Por su parte Alberto Infante, coordinador general de la dirección y mentor de este grupo de emprendedoras indicó que “nos han entregado la posibilidad de desarrollar asesorías para que puedan perfeccionar sus planes de negocio, desarrollar herramientas de marketing y otros conocimientos, en pos de un proyecto que ocupa un lugar relevante en el desarrollo comunal y económico”.

Elizabeth Guajardo, de Creactivas, comentó que “nuestra intención no es hacer cosas solo para vender, si no que tengan una utilidad para la gente, porque todas nosotras hemos vivido situaciones de ser cuidadoras. Somos mujeres que, desde nuestra experiencia como cuidadoras, vimos cómo era necesario tener productos que ayudarán a cuidar al paciente y también cuidarnos nosotras, porque se hace mucha fuerza y los movimientos deben ser precisos. Nosotras mismas vimos cuales eran las necesidades y desde ahí comenzamos a crear estos productos”.

Así, la UCSH y la DICE se posiciona como un catalizador de procesos de innovación y emprendimiento social donde el protagonismo está entregado a los grupos organizados de los territorios, aliados a nuestra casa de estudios, demostrando el fuerte compromiso con la defensa de derechos sociales, la atención a grupos en riesgo de rezago económico y liderando el compromiso comunitario en el ámbito.

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto

El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G

La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.

Más Información chevron_right
Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos
Internacionalización
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional

La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.

Más Información chevron_right