Muerte del Papa Francisco: legado, importancia para la Iglesia, geopolítica y cónclave

24 de Abril 2025
Categoría: DIPOS Prensa

Mira el programa acá

La investigadora y teóloga de la Universidad Católica Silva Henríquez, Dra. Carolina Montero, fue entrevistada por Caracol radio, de Colombia, para el programa Hora 20, que conduce la periodista Diana Calderón, a raíz de la muerte del Papa Francisco.

El programa titulado «Muerte del Papa Francisco: legado, importancia para la Iglesia, geopolítica y cónclave», analizó la importancia del legado y la impronta del papado de Francisco, su paso como obispo de Roma, las transformaciones que dejó en la Iglesia y las tareas que le quedaron pendientes.

«Mucho se habla con justa razón de su impacto pastoral, en su deseo de servir especialmente a los más pobres, de estar en la periferia, durante los doce años que duró su papado, él era un cura pastoral, su alegría estaba en las villas argentinas. No puedo dejar de referirme al impacto que tuvo su modo de pensar, era un hombre brillante, que le entregó a la Iglesia y todos los creyentes y especialmente a los marginados en la Iglesia misma y por la Iglesia misma, nuevas oportunidades», expresó la Dra. Montero.

También se conversó de lo que viene en adelante: el cónclave, la posibilidad de continuidad con las reformas o si la elección conlleva un retroceso. Al mismo tiempo, el papel del Papa en la geopolítica como actor fundamental en la política global.

«Hay mucho de especulación casi política en estos momentos (…) y en realidad quién salga, hará lo que se puede hacer, ya vimos que Francisco, con el tremendo ímpetu que tenía, hizo lo que se pudo, no cambió la Iglesia como queríamos que la cambiara, y quizás tenemos que entender que esa es tarea de todas y todos nosotros», añadió la investigadora.

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
UCSH lidera diálogo con la Subsecretaría de Educación Superior para crear indicadores de valor público universitario

La Dirección de Investigación e Innovación de la Universidad Católica Silva Henríquez presentó a la Subsecretaría de Educación Superior una propuesta para generar condiciones para discutir la creación de indicadores […]

Más Información chevron_right
Capitulo Chileno
Pacto Educativo Global
Rectoría
UCSH
Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne para fortalecer acciones de colaboración

En el marco de la coordinación del Capítulo Chileno de Universidades Católicas, representantes de las ocho instituciones sostuvieron un encuentro en las dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso […]

Más Información chevron_right
EIP Educación
Facultad de Educación
Académicos UCSH son parte de grupos de evaluación de ANID  

María Angélica Guzmán, Carolina Cuéllar y Juan Pablo Queupil son integrantes de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación UCSH.

Más Información chevron_right