MIS-UCSH pacta convenio con Pontificia Universidad Católica Perú

03 de Abril 2024
Categoría: CISJU EIP-FCSJ Internacionalización UCSH

Vía COES

En diciembre 2023, el Magíster en Intervención Social (MIS) de la UCSH y el Magíster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú suscribieron un convenio de colaboración, para promover diversas actividades académicas y crear espacios para la colaboración, el diálogo y el intercambio bilateral entre estudiantes y académicos/as de ambos programas. Esta es una de las distintas iniciativas orientadas a robustecer la internacionalización de los programas de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.

El día miércoles 27 de marzo se sostuvo una reunión para dar inicio y sellar dicho convenio. A ella asistieron representantes de ambos programas: la directora del Magíster en Intervención Social de la UCSH, Dra. Carolina Ramírez, y el director de la Maestría en Sociología de la PUCP, Omar Pereyra. También participó el ex-director de dicho programa, el Dr. Robin Cavagnoud, con quien el 2023 se iniciaron diversas conversaciones y se establecieron acuerdos, y Javiera Díaz, encargada de cooperación internacional de la UCSH, quien orientó, facilitó y gestionó distintos procesos para concretar el convenio.

En la reunión se exploraron oportunidades de intercambio y se definieron de manera preliminar algunas actividades a realizar en el corto y mediano plazo, las cuales aparecerán oportunamente en agenda UCSH. 

En relación con este hito, la Dra. Ramírez, directora del MIS, señala que “es importante generar convenios académicos atractivos y efectivos, que posibiliten acciones de interés y enriquecedoras para nuestras y nuestros estudiantes de magíster. En el mediano plazo esperamos realizar actividades que promuevan el encuentro entre ambas partes, como visitas académicas de docentes, espacios donde las y los estudiantes tengan clases con profesores y profesoras de ambos programas, y coloquios bilaterales con estudiantes”.

Este convenio facilita la realización conjunta de actividades académicas, incluyendo cursos, simposios y conferencias. Además, posibilita el patrocinio de visitas académicas de estudiantes y de docentes de los programas. También fomenta proyectos colaborativos de investigación entre ambas universidades, y promueve el intercambio de material académico de interés común, entre otras posibles actividades acordadas mutuamente.

Para el Dr. Rodrigo Torres, Director de la Escuela de Investigación y Postgrado a la cual está adscrita el programa, “este convenio de cooperación internacional se suma a otros ya suscritos por nuestros programas postgrado con otras universidades. Demuestra el compromiso de nuestra Escuela con la internacionalización, posicionando a la UCSH como un espacio de excelencia a nivel regional”.

Por su parte, Javiera Díaz, encargada de cooperación internacional, en la Dirección de Investigación y Postgrado de la UCSH, agrega que “este tipo de acuerdo viene a fortalecer la colaboración entre las instituciones educativas de la región, es decir, la cooperación sur-sur, la cual es una de las prioridades de política exterior que define nuestro país. La PUC de Perú es una institución potente en Latinoamérica, y la más relevante en nuestro país vecino, por lo que como UCSH debemos aprender y aprovechar las actividades académicas que se realicen en conjunto para potenciarnos como una institución con sello internacional”.

El convenio se inicia con una investigación conjunta que vincula a ambas universidades y que comenzó recientemente, en marzo del 2024. Esta investigación, titulada Cuidados transnacionales en las migraciones de crisis humanitarias prolongadas: Migrantes sirios en Suiza y migrantes venezolanos en Chile y Perú, cuenta con la participación de la Dra. Carolina Ramírez, directora del MIS (UCSH), y el Dr. Robin Cavagnoud, ex-director y parte del comité académico de la Maestría en Sociología (PUCP), en Perú. El proyecto aborda temáticas asociadas a las migraciones, envejecimiento, cuidados y familias transnacionales; temáticas que se vinculan con las menciones del MIS, a saber “Mención en Familia” y “Mención en Migraciones e Interculturalidad”.


Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?