«Miradas críticas hacia los cuidados»: Magíster en Intervención Social realiza seminario con expertas de Chile y Argentina

Con el fin de difundir el programa y marcar un hito en su primer período de admisión 2024, el Magíster en Intervención Social y la Dirección de Admisión de la UCSH, organizaron el seminario on-line «Claves para abordar cuidados: familia, política y comunidad», que contó con la participación de dos expertas provenientes de Argentina y Chile.
De la mano de la Dra. María José Magliano, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y la Dra. Lorena Armijo, académica del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la UCSH, ambas en el rol de expositoras; junto a la Dra. Carolina Ramírez, directora del Magíster en Intervención Social de la Universidad Católica Silva Henríquez, como moderadora; se abordaron diversas temáticas en el marco de la creación del Sistema Nacional de Cuidados, aportando miradas críticas a los cuidados y considerando ámbitos como la familia, la política pública y lo comunitario.
Las temáticas abordadas incluyeron la conciliación de la vida laboral y familiar; dinámicas de género y división sexual del trabajo de cuidados, tanto en la esfera privada como comunitaria; el impacto de la pandemia en los cuidados; las situaciones de las mujeres migrantes cuidadoras, y los desafíos particulares que emergen en una sociedad en proceso de envejecimiento, entre otros temas.
Tras abordar estas claves, la Dra. Carolina Ramírez se refirió a la importancia de aportar al diálogo con una mirada crítica hacia los cuidados: “Estas temáticas son cruciales en el Chile actual, donde el 2024 se busca implementar el Sistema Nacional de Cuidados, en miras a mejorar la calidad de vida de las personas que requieren cuidados y también de quienes cuidan. Este conversatorio nos permite ampliar la mirada, reconociendo diversos desafíos en esta materia”.
Más de 50 personas fueron parte de este evento el pasado 5 de diciembre, siendo transmitido vía zoom y también vía streaming por el canal de La Tercera.
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información