Mincap inicia en la UCSH ciclo de literatura indígena para la infancia

08 de Agosto 2024
Categoría: Cultura Vinculación con el Medio

Hoy comenzó el ciclo sobre Literatura indígena para la infancia: mediaciones y lecturas interculturales. El evento, que se desarrollará los días 9, 17, 23 y 31 de agosto, es organizado por el Plan de Lectura de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Sección Regional Metropolitana de la Subdirección de Pueblos Originarios, contando además con la plena colaboración de la Universidad Católica Silva Henríquez, en cuyas dependencias se realizará el ciclo completo. 

En esta actividad, de capacitación intercultural y literaria, se inscribieron más de 150 personas, quedando seleccionados aproximadamente cien postulantes entre los que se cuentan bibliotecarias, mediadores, profesores, estudiantes, escritores y representantes de organizaciones indígenas. Ellos y ellas podrán escuchar e interactuar con destacados especialistas en literatura infantil y juvenil, escritores, profesores y artistas indígenas, generando un espacio activo de conocimientos en torno a temas como literatura de pueblos originarios e interculturalidad, literatura y derechos lingüísticos, la literatura indígena en la educación formal, entre otros temas a tratar.

Este ciclo forma parte del Programa de Literatura Indígena, gestado y realizado por el Plan de Lectura RM y la Subdirección de Pueblos Originarios desde el año 2016, ambas reparticiones pertenecientes al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP).

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto

El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G

La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.

Más Información chevron_right
Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos
Internacionalización
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional

La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.

Más Información chevron_right