UCSH participa de conmemoración a 44 años del Simposio Internacional sobre Derechos Humanos

Esta mañana se realizó la Liturgia de Conmemoración de la Iglesia por los DDHH en la ex Vicaría de la Solidaridad, para conmemorar los 44 años del primer simposio de los DDHH realizado en Chile en el año 1978, enmarcado en el compromiso que el Cardenal Raúl Silva Henríquez propuso aquella vez.
En representación de la Mesa Institucional de Derechos Humanos UCSH asistieron a la liturgia Fernando Vergara, Vicerrector de Indentidad y Desarrollo Estudiantil; Francisco de Ferari, Director de Vinculación con el Medio; Rodrigo Nuñez, Director de Formación Identitaria (DIFI); Carlos Molina, Director de la DIBRI; Paula Sánchez, Directora de Comunicaciones; Giselle García, Directora de Pastoral y equipo de VCM.
Para Francisco de Ferari esta instancia se cuadra con los lineamientos de la UCSH, ya que «desde la misión que tenemos como Universidad sobre ser una comunidad educativa, formar personas, generar investigación y transferir conocimientos, hemos conformado una Mesa Institucional de Derechos Humanos para que la contribución de la UCSH sea más explícita y así lograr ser dignos representantes del legado del Cardenal Raúl Silva Henríquez», concluyó.
En noviembre de 1978, en la Catedral Metropolitana de Santiago, la Iglesia de Santiago organizó el Simposio Internacional sobre Derechos Humanos, al que acudieron obispos extranjeros y representantes de Naciones Unidas.
«Todo hombre tiene derecho a ser persona», fue la frase que resumió aquel encuentro, en el que el Cardenal Raúl Silva Henríquez (1907-1999) instó a reunirse cada 25 de noviembre para reafirmar el compromiso con la dignidad del ser humano.
El pastor había liderado el Comité Pro Paz para prestar asistencia legal y social a los afectados por el régimen, cuyas presiones obligaron a disolverlo en 1975. Pese a ello, impulsó la creación de la Vicaría de la Solidaridad, que heredó la labor del Comité durante su funcionamiento, entre 1976 y 1992, hasta que sus cometidos fueron asumidos por la Vicaría Pastoral Social y de los Trabajadores.
La UCSH rescató este gran legado del Cardenal, reafirmándolo al pasar a ser parte del Pacto Global por la Educación impulsado por el Papa Francisco, y creando la línea investigación “Dignidad y Derechos Humanos”, a cargo de la DIFI.




Publicaciones relacionadas

UCSH fortalece la investigación con perspectiva de género
La Universidad Católica Silva Henríquez, a través de su Oficina de Género y Diversidad, realizó el taller “Saberes que transforman: Investigación con Perspectiva de Género en la Academia”, instancia dirigida a […]
Más Información
PACE UCSH entrega 35 computadores a Liceo El Principal
La donación permitirá a la comunidad educativa contar por primera vez con una sala de computación, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje.
Más Información
Trabajo Social UCSH organizó pre seminario para celebrar 100 años de la carrera en Chile y América Latina
En conjunto con la U. Autónoma de Chile y la U. Alberto Hurtado, convocando a más de 500 personas.
Más Información