Mesa de Género y Diversidad culmina con propuestas de mejora para fortalecer la prevención del acoso sexual

La Mesa de Género y Diversidad, convocada por la Oficina de Género y Diversidad (OGD) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), concluyó su ciclo de trabajo con la realización de su última sesión en el Comedor Institucional de la Universidad, en la que se procedió a la firma del documento final que contiene propuestas para mejorar el Modelo de Prevención y el Reglamento Especial de Investigación y Sanción frente a conductas de acoso sexual, violencia y discriminación de género de la UCSH.
La Mesa tuvo la misión de revisar y evaluar el Modelo de Prevención y el Reglamento Especial de investigación y sanción. Durante cinco sesiones, quienes integraron la Mesa de Género -que incluía un componente paritario y representativo de los diferentes estamentos, siendo parte de la planta trabajadora, académica y el estudiantado- aportaron sus perspectivas y experiencias para proponer mejoras en los modelos y procedimientos existentes.
En esta línea, tener diversidad de visiones presentes en la Mesa de Género, fue fundamental para el desarrollo de las propuestas, dado que las distintas perspectivas permitieron enriquecer los Modelos con los que se ha trabajado hasta la fecha. Para Valeria Olivares, abogada OGD, “que se encuentren personas de los distintos estamentos y que participen en este tipo de instancias es un hito para la institución”.
“Valoro mucho que se vea reflejado lo administrativo, académico, por Facultad, lo curricular, el estudiantado, la mirada jurídica y de la salud. Estos factores que se mezclaron fueron muy importantes para este proceso”, agregó.
Por otro lado, María Elena Moreno Zea, académica de la Facultad de Ingeniería y Empresa, destacó el trabajo realizado por la Mesa, dado que “se nota la participación de todas y todos, se tomaron en cuenta los comentarios y aportes de cada persona y eso responde también al profesionalismo con que se manejó esto”.
Asimismo, entre las conclusiones alcanzadas durante el proceso, se destacó la importancia de que la prevención del acoso sexual y violencia de género sea un compromiso constante y que involucre a toda la comunidad universitaria. En este sentido, se propuso que la Mesa de Género, se establezca de manera permanente, considerando su rol esencial en la institución, esperando que las propuestas sean consideradas para fortalecer el enfoque de género y la protección de los derechos de toda la comunidad UCSH.
«Como Oficina de Género y Diversidad, agradecemos el rol que cada persona cumplió desde su conocimiento y área, a su labor reflexiva y crítica, proponiendo mejoras y nuevas medidas a los Modelos existentes. A su vez, agradecemos el trabajo realizado por el equipo de Comunicaciones UCSH, otorgando apoyo en el ámbito de la Difusión/Promoción, que es parte fundamental para el desarrollo del Modelo de Prevención», destacó Tatiana Paiva, Encargada OGD.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información