Mesa de Género UCSH evalúa Modelo de Prevención y Reglamento de Investigación y Sanción

La Mesa de Género de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), convocada por la Oficina de Género y Diversidad (OGD), realizó su segunda sesión en el Salón Silva Henríquez, donde se trataron puntos específicos sobre el Modelo de Prevención Primaria, como la promoción y prevención, los planes curriculares y la inducción a estudiantes, personal académico y administrativo de la Universidad.
Asimismo, en la instancia se ahondó en el Reglamento Especial de Investigación y Sanción, donde se trataron ámbitos de aplicación, conductas y la integración de Tribunal de Género y Tribunal de Apelación de Género de la UCSH.
Cabe destacar que el objetivo de la conformación de esta Mesa de Género es evaluar el Modelo de Prevención y el Reglamento especial de investigación y sanción frente a conductas de acoso sexual, violencia y discriminación de género, instrumentos con los que se encuentra trabajando la Oficina de Género y Diversidad. La realización de esta evaluación es un mandato de la Ley N° 21.369 , el cual debe generarse después de un año de la implementación de los Modelos.
Para la Oficina de Género, es fundamental la participación representativa y paritaria de las personas que integran la comunidad universitaria en sus distintos estamentos -como la planta trabajadora, académica y el estudiantado- ya que implica la diversidad de miradas y experiencias en esta materia, permitiendo contribuir al desarrollo de mejoras en los procedimientos que se han realizado hasta la fecha.
Para el cumplimiento de lo anterior, se convocó a diferentes personas de la comunidad Universitaria para ser integrantes de la Mesa de Género -cuya participación es voluntaria- debiendo contar con interés, disponibilidad y compromiso para conformar dicha Mesa.
Sobre la Mesa de Género
El rol de la OGD es organizar y convocar para la conformación de la Mesa de género, la cual evalúa el Modelo de Prevención y el Reglamento de Investigación y Sanción con los que se implementa la Ley 21.369 y la Política de Igualdad de Género y Diversidad.
¿Quiénes conforman la Mesa?
INTEGRANTES | ÁREA |
Tatiana Paiva Espinoza | Oficina de Género y Diversidad |
Valeria Olivares Alcayaga | Oficina de Género y Diversidad |
Gustavo Rodríguez Sepúlveda | Dirección de Docencia |
Victor Namoncura Manquel | Dirección de Gestión de Personas |
Catalina Correa Negron | Estudiante – Secretaria de Comunicaciones y Vocería FEUCSH |
Paula Sepúlveda Rivera | Estudiante – Consejera Estudiantil UCSH |
Renato Vargas Ortíz | Estudiante – Presidencia FEUCSH |
Nicolás Henríquez Jara | Estudiante – Secretaría General de la FEUCSH |
María Elena Moreno Zea | Académica – Facultad de Ingeniería y Empresa |
Karin Manríquez Sánchez | Académica – Facultad de Educación |
Yerko Cubillos Román | Académico – Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas |
Ricardo Cartagena Gatica |
Académico – Facultad de Ciencias Sociales de la Salud |
¿Cuándo son las próximas sesiones?
SESIÓN | DÍA | FECHA | MES | HORARIO INICIO | HORARIO TÉRMINO |
3 | MARTES | 27 | JUNIO | 15:00 | 17:00 |
4 | MARTES | 11 | JULIO | 15:00 | 17:00 |
5 | MARTES | 25 | JULIO | 15:00 | 17:00 |
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información