Mesa de Género UCSH evalúa Modelo de Prevención y Reglamento de Investigación y Sanción

La Mesa de Género de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), convocada por la Oficina de Género y Diversidad (OGD), realizó su segunda sesión en el Salón Silva Henríquez, donde se trataron puntos específicos sobre el Modelo de Prevención Primaria, como la promoción y prevención, los planes curriculares y la inducción a estudiantes, personal académico y administrativo de la Universidad.
Asimismo, en la instancia se ahondó en el Reglamento Especial de Investigación y Sanción, donde se trataron ámbitos de aplicación, conductas y la integración de Tribunal de Género y Tribunal de Apelación de Género de la UCSH.
Cabe destacar que el objetivo de la conformación de esta Mesa de Género es evaluar el Modelo de Prevención y el Reglamento especial de investigación y sanción frente a conductas de acoso sexual, violencia y discriminación de género, instrumentos con los que se encuentra trabajando la Oficina de Género y Diversidad. La realización de esta evaluación es un mandato de la Ley N° 21.369 , el cual debe generarse después de un año de la implementación de los Modelos.
Para la Oficina de Género, es fundamental la participación representativa y paritaria de las personas que integran la comunidad universitaria en sus distintos estamentos -como la planta trabajadora, académica y el estudiantado- ya que implica la diversidad de miradas y experiencias en esta materia, permitiendo contribuir al desarrollo de mejoras en los procedimientos que se han realizado hasta la fecha.
Para el cumplimiento de lo anterior, se convocó a diferentes personas de la comunidad Universitaria para ser integrantes de la Mesa de Género -cuya participación es voluntaria- debiendo contar con interés, disponibilidad y compromiso para conformar dicha Mesa.
Sobre la Mesa de Género
El rol de la OGD es organizar y convocar para la conformación de la Mesa de género, la cual evalúa el Modelo de Prevención y el Reglamento de Investigación y Sanción con los que se implementa la Ley 21.369 y la Política de Igualdad de Género y Diversidad.
¿Quiénes conforman la Mesa?
INTEGRANTES | ÁREA |
Tatiana Paiva Espinoza | Oficina de Género y Diversidad |
Valeria Olivares Alcayaga | Oficina de Género y Diversidad |
Gustavo Rodríguez Sepúlveda | Dirección de Docencia |
Victor Namoncura Manquel | Dirección de Gestión de Personas |
Catalina Correa Negron | Estudiante – Secretaria de Comunicaciones y Vocería FEUCSH |
Paula Sepúlveda Rivera | Estudiante – Consejera Estudiantil UCSH |
Renato Vargas Ortíz | Estudiante – Presidencia FEUCSH |
Nicolás Henríquez Jara | Estudiante – Secretaría General de la FEUCSH |
María Elena Moreno Zea | Académica – Facultad de Ingeniería y Empresa |
Karin Manríquez Sánchez | Académica – Facultad de Educación |
Yerko Cubillos Román | Académico – Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas |
Ricardo Cartagena Gatica |
Académico – Facultad de Ciencias Sociales de la Salud |
¿Cuándo son las próximas sesiones?
SESIÓN | DÍA | FECHA | MES | HORARIO INICIO | HORARIO TÉRMINO |
3 | MARTES | 27 | JUNIO | 15:00 | 17:00 |
4 | MARTES | 11 | JULIO | 15:00 | 17:00 |
5 | MARTES | 25 | JULIO | 15:00 | 17:00 |
Publicaciones relacionadas

Feria en Colegio Alma Mater: Matemáticas UCSH impulsa una enseñanza cercana y significativa
La feria tuvo como principal objetivo divulgar el conocimiento matemático mediante metodologías activas que motiven a escolares del sistema educativo, presentando una matemática cercana, tangible y funcional.
Más Información
UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial
Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.
Más Información
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas
En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales.
Más Información