Mes Nacional de la Adopción: UCSH realiza charlas temáticas

Por primera vez en noviembre se conmemora el Mes Nacional de la Adopción en Chile, organizado por diversas instituciones de la sociedad civil y de la Academia. La Universidad Católica Silva Henríquez se suma con tres charlas, fechadas para el 7, 9 y 11 de noviembre, cada una aborda el tema desde una perspectiva diferente junto al apoyo de las escuelas de Derecho, Psicología y Trabajo Social.
07 de Noviembre 2022
Categoría: CEAC Derecho Psicología Trabajo Social UCSH

Entre las organizaciones que participarán del Mes Nacional de la Adopción están el Departamento de Adopción del Servicio Mejor Niñez, la Fundación Chilena de la Adopción, la Fundación San José para la Adopción, la Fundación Mi Casa, la Fundación Apoyo Adopción, la Corporación OPCIÓN, la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, del Equipo GEDIFA de la Universidad Católica Silva Henríquez y el Equipo Guía de acompañamiento para familias adoptivas 

El programa contempla 26 actividades, entre seminarios, conversatorios, lives y presentaciones de libros, en modalidades online, presenciales y dirigidas a diversos públicos. “Hablar sobre adopción poniendo a los niños, niñas y adolescentes en el centro” es uno de los mensajes clave que pretenden fortalecer durante el Mes de la Adopción, cuyo lanzamiento oficial es el miércoles 9 de noviembre, fecha en la que se conmemora internacionalmente el Día de la Adopción. 

“La iniciativa inédita en el país nace de la necesidad urgente de visibilizar la adopción como una forma más de hacer familia, desde una perspectiva inclusiva y abierta centrada en las características, necesidades y derechos de los niños, niñas y adolescentes a los que se debe restituir su derecho a vivir en familia”, comenta Paulina Fernández, coordinadora del área de estudios CEAC UCSH, donde el tema de la adopción se viene estudiantes desde el año 2010.  

Durante el mes se debatirán temáticas como la esperada reforma a la ley de adopción vigente, el fortalecimiento de la formación y capacidades técnicas de los profesionales que abordan el tema, la relación cada vez más estrecha entre acogimiento familiar y adopción, las necesidad de apoyo y de terapias en procesos post adoptivos, acompañamiento y recursos para las familias adoptivas, y diversos temas ligados al derecho a la identidad y participación de los niños, niñas y adolescentes en dichos procesos. 

“Hay una cultura anclada en la idea de que la adopción es una solución para las parejas infértiles versus lo que debiese ser que la adopción es una medida de protección a un niño que carece de una familia, la adopción no es una medida centrada en la carencia de los adultos, sino que está destinada a restituir el derecho del niño a vivir en familia, así se enmarca en un enfoque de derecho tal como lo dictamina la Convención de Derechos del Niño y la Niña”, añade la académica. 

A través de las redes sociales de cada organización participante se estarán difundiendo cada una de las actividades usando el hashtag #hablemosdeadopciónchile. Además, se suman a esta campaña de visibilización Rodrigo González y Cristian Escalona, padres adoptivos de tres niños (@dospapasenchile) y el psicólogo y padre adoptivo Andrés Quintana (@adopcionycrianza).  

Actividades en la UCSH 

  • Lunes 7 de noviembre, 11.30 horas: Charla enfocada en el rol del psicólogo en los procesos de adopción. Invitadas: Lorena Jiménez Araya psicóloga, Jefa de la Unidad de Adopción RM; y Pamela Miranda Bernales, psicóloga, profesional analista del Departamento de Adopción, Servicio Mejor Niñez.
  • Miércoles 9 de noviembre, 13 horas: Charla enfocada al rol del abogado en los procesos de adopación. Invitadas: Geraldine Ossandon Espic, abogada especializada de Fiscalía; y Carolina Von Schakmann Cabrales, jefa de la Unidad de Gestión de Procesos de Adopción, Servicio Mejor Niñez.
  • Viernes 11 de noviembre, 10 horas: Charla enfocada en el rol del trabajador social en los procesos de adopción. Invitadas: Erika Villalobos Lagos Profesional analistas de la Dirección Nacional; Viviana Petric, jefa del Departamento de Adopción, Servicio Mejor Niñez. 

 

Noviembre: Mes Nacional de la Adopción 

El Mes de la Adopción se creó en Estados Unidos, el año 2014, cuando un grupo de familias discutió la necesidad de contar con un día para conmemorar la adopción, lo que serviría para celebrar la formación de estas familias, crear conciencia sobre el tema y recaudar fondos a través de un crowdfunding. De ahí se comenzó a internacionalizar, impulsado a muchos países a realizar distintas actividades el día 9 de noviembre. 

Publicaciones relacionadas
Ed. Matemática e Informática Educativa
Facultad de Educación
Feria en Colegio Alma Mater: Matemáticas UCSH impulsa una enseñanza cercana y significativa 

La feria tuvo como principal objetivo divulgar el conocimiento matemático mediante metodologías activas que motiven a escolares del sistema educativo, presentando una matemática cercana, tangible y funcional.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Ingeniería Civil Industrial
UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial

Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.

Más Información chevron_right
CISJU
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas

En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales. 

Más Información chevron_right