Mes de la Educación Salesiana

04 de Agosto 2025
Categoría: Pastoral Vicerrectoria Identidad Desarrollo Estudiantil

En agosto, nuestra comunidad universitaria se une con entusiasmo para conmemorar el natalicio de San Juan Bosco, conocido familiarmente como “Don Bosco”, nacido el 16 de agosto de 1815 en Castelnuovo de Asti, Italia. Esta celebración va más allá de un homenaje histórico; es una oportunidad para reflexionar y renovar el compromiso con la educación salesiana, cuyo núcleo es el “Sistema Preventivo”. Este modelo educativo, centrado en la formación integral de las personas, constituye el sello distintivo de nuestra labor universitaria y el “alma mater” de nuestra institución. A través de este sistema, buscamos formar personas íntegras, capaces de contribuir al bienestar de la sociedad desde una perspectiva humana y cristiana.  

Entre 1841 y 1888, Don Bosco desarrolló en la Casa Salesiana de Valdocco, en Turín, una experiencia espiritual y pedagógica que denominó “Sistema Preventivo”. Esta experiencia espiritual pedagógica se diseñó para acompañar a las personas jóvenes en su desarrollo, promoviendo un ambiente de confianza, diálogo y respeto mutuo. El Sistema Preventivo se fundamenta en la promoción de la persona humana, fomentando valores que orienten a las personas hacia decisiones responsables y una vida plena. Esta experiencia fundacional sigue siendo un criterio de acción permanente en nuestras instituciones, adaptándose a los desafíos contemporáneos sin perder su esencia transformadora.  

El Sistema Preventivo se expresa a través de cuatro metáforas que reflejan su espíritu: casa, patio, parroquia y escuela. La casa simboliza un espacio de acogida, donde cada persona se siente valorada y parte de una comunidad que la recibe con amorevolezza y confianza. El patio representa el lugar del encuentro y la amistad, donde se tejen lazos de camaradería y se vive la alegría de compartir experiencias. La parroquia encarna la dimensión espiritual, anunciando la alegría del evangelio y promoviendo una fe viva que inspira el compromiso social. Finalmente, la escuela es el ámbito donde se educa para la vida, integrando el desarrollo intelectual, ético y emocional para preparar a las personas para los desafíos del futuro y la búsqueda del bien común.  

Durante este mes, nuestra comunidad universitaria se compromete a vivir estas dimensiones. Organizaremos actividades que fortalezcan el sentido de pertenencia, como actividades lúdicas, talleres formativos y espacios de encuentro celebrativo y espiritual. Queremos ser una casa que congrega, un patio que fomenta la amistad, una parroquia que irradia esperanza y una escuela que forma personas líderes comprometidas con el bien común. Así, celebramos el mes de la educación salesiana en este año Jubilar de la esperanza como un tiempo de renovación, inspirados por el carisma de Don Bosco y su visión de una educación que transforma vidas y construye sociedades. 

Vicerrector de Identidad y desarrollo estudiantil  

Dr. Erick Oñate Jorquera  

Publicaciones relacionadas
Ed. Artística
Facultad de Educación
Educación Artística UCSH expuso sobre música y juventud en encuentro latinoamericano realizado en Paraguay

Tres académicos representaron a nuestra Universidad en las jornadas la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), en Paraguay.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
La UCSH aporta visión transformadora en seminario internacional sobre la reforma educativa en Ecuador

El Dr. Héctor Opazo, Director de Investigación e Innovación de la UCSH, fue uno de los principales expositores del webinar “Diálogos ciudadanos para fortalecer la educación”, organizado por el Ministerio […]

Más Información chevron_right
Ed. Matemática e Informática Educativa
Facultad de Educación
Feria en Colegio Alma Mater: Matemáticas UCSH impulsa una enseñanza cercana y significativa 

La feria tuvo como principal objetivo divulgar el conocimiento matemático mediante metodologías activas que motiven a escolares del sistema educativo, presentando una matemática cercana, tangible y funcional.

Más Información chevron_right