Temas de Memoria, Violencia y Derechos Humanos fueron abordados en la tercera jornada del ciclo de Encuentros de Investigación UCSH

El ciclo de Encuentros de Investigación UCSH vivió esta semana su tercera jornada, con temas relacionados a la Memoria, Violencia y Derechos Humanos.
Este ciclo es una instancia que reúne, en esta su primera versión, a 57 investigadores e investigadoras de la UCSH, quienes de manera voluntaria se han congregado a compartir sus saberes y mostrarlos a la comunidad universitaria; en esta tercera jornada del ciclo los expositores fueron el Dr. Omar Sagredo (Instituto de Filosofía Juvenal Dho, DIFI), el Dr. Nicolas Ortiz (CISJU), desde Berlín la académica Evelyn Hevia (DIFI), el Dr. Carlos Bustos (Escuela de Formación Inicial) y la Mg. Ruth Lizana y Daniela Aceituno, académicas de la carrera de Trabajo Social.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Director de Investigación y Posgrado DIPOS, Dr. Héctor Cavieres; el Director del CITSE, Dr. Álvaro González y el Director de la Escuela de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Dr. Rodrigo Torres.
Respecto de las temáticas, la Línea Juventud, Generaciones y Procesos Políticos entregó miradas desde la investigación Fondecyt N°11230993 «Recuerdos para un nuevo tiempo: Memoria colectiva y movimientos sociales en el Chile de post-transición», proyecto que busca entender cómo se construyen las memorias en Chile de post transición. “La hipótesis es que la revuelta alteró las narrativas con las cuales se entiende el pasado para dar paso a un nuevo momento de memorias. En este sentido se busca entender cómo se construyen estas narrativas y el rol que juegan los movimientos sociales en este proceso”, explicó el Dr. Nicolás Ortiz, encargado del proyecto. Además, el académico Carlos Bustos compartió lineamientos del Diplomado de Educación en Derechos Humanos, que además considera los enfoques interculturales en la formación de los estudiantes de las carreras de pedagogía.
Las investigaciones de la Línea Filosofía Política: Derechos y Violencia buscan generar –mediante el trabajo hermenéutico de textos, memorias, fuentes documentales y narrativas, así como a través de un análisis crítico y especulativo- comprender los distintos procesos políticos en los que la violencia se ha revelado como una fuerza activa, operativa y productiva en el devenir histórico, y en especial en el Latinoamericano.
Cerraron la jornada las académicas Ruth Lizana y Daniela Aceituno, de la carrera de Trabajo Social UCSH, quienes expusieron acerca del proyecto que se lleva a cabo en conjunto con la Corporación Memorial Cerro Chena (Cormech) y la construcción de un memorial donde sufrieron apremios ilegítimos jóvenes trabajadores de la Maestranza de San Bernardo durante la dictadura cívico militar de 1973.
Publicaciones relacionadas

La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información