María ejemplo de Esperanza

11 de Noviembre 2024
Categoría: Pastoral

Este mes de María 2024 queremos celebrar, agradecer y, sobre todo, contemplar la profundidad de la sencillez humana reflejada en la Virgen María. Ella, la mujer de Nazaret, fue elegida por Dios para una misión que trajo esperanza al mundo entero. En su figura, Dios se revela y dona a sí mismo, haciendo posible que su amor alcance a toda la humanidad.

Así lo expresa en el Magníficat: “El Poderoso ha hecho obras grandes por mí; santo es su nombre” (Lc 1,49). La alegría de María nace de la plenitud que provoca la acción divina en su vida: “Mi espíritu se alegra en Dios, mi Salvador” (Lc 1,47).

La fe de María es el primer signo de esperanza. Es la primera en creer, y su fe ilumina su vida interior. No fue sencillo para una joven de Nazaret asumir la responsabilidad de llevar en su vientre al Salvador del mundo. En su seno, el Mesías crece y se nutre y con él, la promesa de Dios hecha realidad. Desde María se abre la posibilidad de que el Reino de Dios no sea una utopía, sino una experiencia concreta en la historia. A través de su hijo Jesús, María participa activamente en la obra de salvación, acompañando y formando al niño que, en su adultez, cumpliría la misión encomendada por el Padre.

María es un signo viviente de esperanza para nosotros porque con su ejemplo nos invita a poner nuestra vida en perspectiva: aspirar no solo a lo que somos, sino a aquello que podemos ser a la luz del Reino de Dios. Este «algo más» es la vida en comunión con Dios. La esperanza no es solo la expectativa de alcanzar metas, sino la certeza del amor divino que ya se ha manifestado en la encarnación.

Así lo expresa la encíclica Redemptoris Mater, citando la Carta a los Gálatas: «Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que estaban bajo la ley, para que recibiéramos la filiación adoptiva. Y la prueba de que sois hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama: ¡Abba, Padre!» (Gal 4,4-6). Este texto nos muestra cómo, al hacerse hombre, el Hijo de Dios asume nuestra condición humana. La maternidad de María nos acerca a la acción divina y nos permite experimentar a Dios de una manera cercana y tangible.

¿Qué mensaje nos deja María hoy? María nos invita a ser personas de fe y a vivir en la esperanza. Nos enseña a sentir el amor profundo de Dios, a escuchar su Palabra con un corazón abierto y atento, y a descubrir su presencia en la vida cotidiana. Nos llama a la humildad para reconocer la dignidad de cada persona como hijo e hija de Dios y a ser obedientes a su voluntad, pero siempre desde la libertad y con nuestros propios dones.

La caridad es otra gran enseñanza de María. Su entrega va más allá de escuchar y acoger; implica la capacidad de dar incluso lo más preciado: su propio hijo, al que ve morir en la cruz. Su sabiduría y amor nos revelan que la sencillez puede albergar una gran profundidad espiritual y humana. A través de su paciencia y fortaleza, superó obstáculos y dificultades: la persecución, la incertidumbre sobre la confianza de José, y finalmente, la dolorosa separación al dejar ir a su hijo para cumplir su misión.

María nos ofrece un ejemplo vigente para nuestra vida personal y comunitaria. Nos invita a profundizar no solo en nuestras relaciones humanas, sino también en nuestra relación con Dios. La esperanza, desde la mirada de María, nos impulsa a buscar siempre el bien común y a poner nuestra vocación profesional al servicio de quienes más lo necesitan.

Que la esperanza que María encarna nos inspire a construir una vida mejor, no solo a nivel personal, sino en comunidad, poniendo especial atención en quienes sufren y necesitan de nuestro apoyo. Así, nuestras acciones estarán al servicio de una vida más plena y de una auténtica comunión humana y con Dios

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?