Marco Antonio Ávila: Ministro de Educación de Gabriel Boric es ex alumno UCSH

El nombramiento del gabinete que acompañará al presidente electo Gabriel Boric trajo una buena noticia para la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez, pues el nuevo ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, es egresado de nuestra casa de estudios superiores.
Ávila se tituló de profesor de Castellano y realizó el magíster en Educación mención en Currículum e Innovaciones Educativas, que imparte la UCSH. En la actualidad, además de coordinar contenidos en Educar Chile, también es jefe de proyectos de la Fundación Chile. En ese rol ha participado en seminarios de la Unesco como panelista; en uno de los últimos, “Formación docente para la ciudadanía mundial: contribución de la educación sobre el Holocausto y genocidios”, que se realizó en noviembre del año pasado, el flamante nuevo ministro aseguraba: “Es en la escuela donde se aprende, nos abrimos al mundo a través de la escuela, es ahí que incorporamos esta conciencia con respecto de qué es la democracia, cómo se vive democráticamente, cómo se dialoga, cómo se debate, cómo se participa, cómo se llega a acuerdos y cómo se resuelven los disensos. Por lo tanto, si eso no se visualiza explícitamente en el proceso formativo es difícil que después se logre comprender cómo se resuelven situaciones de violencia, como la xenofobia, los feminicidios, los crímenes y la homofobia”.
Su currículo considera también haber sido director de la Corporación Educacional Emprender, así como coordinador del diplomado en herramientas para la gestión técnica-pedagógica de la Universidad Diego Portales. Además, ha sido director de establecimientos educacionales y fue el coordinador Nacional de Educación Media del Ministerio de Educación entre los años 2015 y 2018.
Militante de Revolución Democrática, se ha desarrollado en el área de la educación subvencionada particular y municipal, especialmente en comunidades y escuelas con alta vulnerabilidad. En esta línea, sus áreas de desempeño han sido la incorporación de innovaciones en contextos de complejidad y mejoramiento de los ámbitos de curricular y liderazgo.
Entre sus principales áreas de interés destacan el Desarrollo Profesional Docente y el Mejoramiento Educativo. Ávila es el cuarto ministro de Educación con profesión de docente, después de Ernesto Schiefelbein (1994), Mariana Aylwin (2000-2003) y Yasna Provoste (2006-2008). Asume su cargo el próximo 11 de marzo.
Publicaciones relacionadas

La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información