Manual de Exergames busca fortalecer la movilidad y prevenir caídas en personas mayores

04 de Septiembre 2025
Categoría: Facultad de Salud Kinesiología VCM

Liderado por la académica Paloma Lillo Urzúa, de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), el Manual titulado “Uso de Exergames en Persona Mayor para Prevenir Caídas. Manual para Profesionales de la Salud”, se desarrolla en el marco del fondo adjudicado ANID NAM.

Este proyecto se origina en 2021 a partir de una iniciativa conjunta de la Academia Nacional de Estados Unidos y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Cada año son adjudicados alrededor de seis proyectos, siendo este, seleccionado en 2024. Durante 2025 se llevará a cabo una cumbre internacional en la que se evaluará qué propuestas avanzan a la siguiente fase, todas vinculadas al eje de longevidad saludable.

El manual ha sido diseñado especialmente para personas mayores, con el objetivo de mejorar la fuerza en las extremidades inferiores, aumentar la masa muscular y disminuir el riesgo de caídas. Incluye orientaciones prácticas que van desde la instalación del programa hasta su aplicación en centros de atención para personas mayores. Entre sus contenidos se encuentran la descripción de los Exergames, con información sobre la consola y el juego utilizado, así como sus beneficios terapéuticos para la población objetivo.

Las intervenciones relacionadas al Manual “Uso de Exergames en Persona Mayor para Prevenir Caídas. Manual para Profesionales de la Salud”, ya fueron implementadas en colaboración con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), en el centro de Puente Alto. En este espacio participaron adultos mayores junto a profesionales que llevaron adelante el proceso. Actualmente, se proyecta para octubre la ceremonia de cierre, instancia en la que se presentarán los resultados obtenidos.

Respecto del aporte de la iniciativa, Paloma Lillo destacó: “Creemos que este proyecto, aparte de ser innovador, no solamente entrega herramientas a través del del ejercicio, sino que también acerca a las personas mayores a la tecnología, las integra y permite que sea un juego intergeneracional, es decir, las y los estudiantes también interactúen con personas mayores y se sientan más parte de la sociedad y creemos que por eso es importante implementarlo a nivel nacional.”

Durante este proceso, estudiantes de tercer y cuarto año, José Cáceres, Tommy Lorca, Miguel Maldonado y Samuel Vera han sido parte activa del proyecto y mencionaron que este trabajo les ha permitido desarrollar con mayor fluidez habilidades blandas, así como innovar a través de las tecnologías en las terapias que pueden aplicar: «hay que aprovechar la tecnología, podemos innovar en salud. Siempre hay que optar por cosas nuevas, porque a las y los adultos mayores le gustan las cosas entretenidas y que le generen la adherencia al tratamiento, no es simplemente ir a lo tradicional que era como ejercicios básicos más que todo.»

La propuesta no solo busca prevenir caídas en personas mayores, sino también contribuir a la formación de futuros profesionales de la kinesiología, mediante experiencias de interacción con la comunidad que promueven la integración social intergeneracional.

Publicaciones relacionadas
Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos
Internacionalización
Investigadores UCSH participan en encuentro sobre espacio y crisis del capital en Brasil 

Participaron Roberto Vargas Muñoz y Ángelo Narváez, del Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos (IIEFT) de la UCSH.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH fue parte en Brasil de la reunión científica matemática más importante de Latinoamérica

El académico Alfredo Calderón, de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, participó del 35° Coloquio Brasileiro de Matemática.

Más Información chevron_right
Ed. Diferencial
Facultad de Educación
Educación Diferencial UCSH reconoció el valor de prácticas pedagógicas que vinculan a sus territorios

La jornada “Experiencias pedagógicas significativas desde las comunidades educativas” fue organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UCSH, la carrera de Educación Diferencial de la Universidad Santo Tomás y la Dirección Municipal de Educación de Santiago.

Más Información chevron_right