Magister en Intervención Social UCSH cuenta con una nueva titulada

06 de Agosto 2025
Categoría: CISJU EIP-FCSJ

Marcela de los Ángeles Sepúlveda Moscoso, estudiante del Magister en Intervención Social (MIS UCSH) realizó su defensa de tesis el pasado viernes 1 de agosto, obteniendo nota 6.8 por «excelente presentación y defensa».

La tesis defendida se titula «Potencialidades y limitaciones en la implementación de los programas PAI-IA y rol de la familia desde la perspectiva de sus equipos profesionales». El profesor guía fue el académico e investigador Dr. Juan Fernández Labbé; y la comisión evaluadora estuvo compuesta po el Dr. Cristián Leyton (profesor externo), Dra. Antonia Lara y la profesora Paulina Saldias.

Esta investigación busca identificar las fortalezas y los nudos críticos que enfrentan los equipos técnicos- profesionales en los Programas Ambulatorios Intensivos Infanto-adolescentes, así como también las estrategias que emplean, con un énfasis especial en el rol de las familias, para lograr mejores resultados en su implementación.

Para este estudio se utilizó la metodología cualitativa, bajo un enfoque fenomenológico, ya que los resultados fueron obtenidos a través del relato basado en la experiencia y conocimientos de los participantes.

A partir del análisis de la información que se obtuvo, se logró identificar que las fortalezas tienen relación con el trabajo en equipo y características que dependen de ellos mismos. Sin embargo, los nudos críticos tienen que ver con terceros, por ejemplo, el trabajo en red, el perfil de las personas usuarias y de los territorios, las exigencias que hace SENDA, entre otros.

Sin embargo, han logrado proponer y establecer estrategias que les permiten sobreponerse a las dificultades. Por otra parte, le dan un gran énfasis al rol de la familia en el tratamiento de las personas usuarias, refiriendo que los procesos acompañados con la familia tienen un mejor cumplimiento de logros.

Publicaciones relacionadas
CITSE
Citse UCSH publicó Encuesta Nacional de Inclusión Escolar 2024

La encuesta, dirigida a docentes, líderes medios y directivos escolares chilenos, tiene como objetivo conocer cómo estos actores comprenden la inclusión educativa y perciben su dimensión procedimental en los establecimientos donde trabajan.

Más Información chevron_right
CISJU
Cisju UCSH marcó presencia en el V Congreso Latinoamericano de Teoria Social

La académica e investigadora Dra. Lorena Armijo, participó en calidad de coordinadora de la Mesa 63 con la presentación “Emprender en precariedad e incertidumbre en la población microemprendedora chilena”.

Más Información chevron_right
Ed. Artística
Facultad de Educación
Educación Artística UCSH expuso sobre música y juventud en encuentro latinoamericano realizado en Paraguay

Tres académicos representaron a nuestra Universidad en las jornadas la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), en Paraguay.

Más Información chevron_right